Al tratarse la nueva ley del Mercado de Capitales un grupo de compañeros, trabajadores de bolsa, nos auto convocamos en defensa de nuestros trabajos, obteniendo como primer logro que la nueva ley contemplara un artículo por el cual la nueva normativa no puede invocarse como justificativos de despidos.
Hay que tener en cuenta que nuestra actividad laboral es única y específica y no se encontraba sindicalizada, lo cual ha implicado siempre que hemos estado sujetos a las decisiones de la patronal. Y aunque hubo intentos de revertir esta situación, los anteriores intentos de sindicalización por uno u otro motivo fracasaron.
A medida que crecía nuestra actividad en pos de la continuidad laboral, fuimos madurando en la convicción de la necesidad de constituir nuestro sindicato. Fue así que los trabajadores de Buenos Aires y Rosario fuimos organizándonos, dándonos una dirección y un estatuto e incorporamos a otras entidades que se desenvuelven en el quehacer bursátil.
Así que frente a la inquietud que implicaba la adecuación a una nueva normativa, con la consiguiente posibilidad de pérdida de fuente de trabajo, llevamos nuestro trámite de inscripción ante el Ministerio de Trabajo.
Finalmente luego de un año y medio de actividad, pasamos de ser un mero grupo de auto convocados a ser formalmente un sindicato, encontrándonos hoy tramitando nuestra personería gremial y que podemos decir con orgullo que somos parte de la CGT que preside el compañero Antonio Calo, para así estar integrando el movimiento obrero organizado argentino.
El 29 de Abril de este año, asumieron las autoridades electas por la lista azul que encabezo como Secretaria General Compañera Mariela García Lastra.
Hay que tener en cuenta que nuestra actividad laboral es única y específica y no se encontraba sindicalizada, lo cual ha implicado siempre que hemos estado sujetos a las decisiones de la patronal. Y aunque hubo intentos de revertir esta situación, los anteriores intentos de sindicalización por uno u otro motivo fracasaron.
A medida que crecía nuestra actividad en pos de la continuidad laboral, fuimos madurando en la convicción de la necesidad de constituir nuestro sindicato. Fue así que los trabajadores de Buenos Aires y Rosario fuimos organizándonos, dándonos una dirección y un estatuto e incorporamos a otras entidades que se desenvuelven en el quehacer bursátil.
Así que frente a la inquietud que implicaba la adecuación a una nueva normativa, con la consiguiente posibilidad de pérdida de fuente de trabajo, llevamos nuestro trámite de inscripción ante el Ministerio de Trabajo.
Finalmente luego de un año y medio de actividad, pasamos de ser un mero grupo de auto convocados a ser formalmente un sindicato, encontrándonos hoy tramitando nuestra personería gremial y que podemos decir con orgullo que somos parte de la CGT que preside el compañero Antonio Calo, para así estar integrando el movimiento obrero organizado argentino.
El 29 de Abril de este año, asumieron las autoridades electas por la lista azul que encabezo como Secretaria General Compañera Mariela García Lastra.