La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA) prevé definir este jueves en una "subasta" el pago a tenedores de seguros contra default de la deuda argentina.
El ISDA decidió incluir en esa subasta los títulos Global 17, cinco versiones del Par 2038 y otras cinco del Discount 2033, que son títulos de ley extranjera entregados en los canjes de 2005 y 2010.
El 2 de agosto último, a solo dos días del no pago de los intereses del bono discount por el embargo decidido por el juez norteamericano Thomas Griesa, el ISDA habilitó el pago de 2.652 contratos de seguro por un monto superior a los 1.000 millones de dólares.
La subasta de bonos determinará la tasa de recuperación final que recibirán los inversores por sus contratos de seguros que se define en base a los precios ofrecidos por los inversores y ese ratio es al que luego podrán comprar o vender los bonos al momento de la subasta.
El precio que se defina en la subasta de este jueves reflejará la opinión que tiene el mercado sobre si el default se extenderá hasta fin de año o podrá tener una solución parcial antes de enero próximo.
Los operadores especularon que si el precio de la subasta es demasiado bajo y se traslada a las cotizaciones del mercado, podrían reactivarse negociaciones entre privados para arribar a una salida del default.
El ISDA decidió incluir en esa subasta los títulos Global 17, cinco versiones del Par 2038 y otras cinco del Discount 2033, que son títulos de ley extranjera entregados en los canjes de 2005 y 2010.
El 2 de agosto último, a solo dos días del no pago de los intereses del bono discount por el embargo decidido por el juez norteamericano Thomas Griesa, el ISDA habilitó el pago de 2.652 contratos de seguro por un monto superior a los 1.000 millones de dólares.
La subasta de bonos determinará la tasa de recuperación final que recibirán los inversores por sus contratos de seguros que se define en base a los precios ofrecidos por los inversores y ese ratio es al que luego podrán comprar o vender los bonos al momento de la subasta.
El precio que se defina en la subasta de este jueves reflejará la opinión que tiene el mercado sobre si el default se extenderá hasta fin de año o podrá tener una solución parcial antes de enero próximo.
Los operadores especularon que si el precio de la subasta es demasiado bajo y se traslada a las cotizaciones del mercado, podrían reactivarse negociaciones entre privados para arribar a una salida del default.