"Estamos en la obra nuevamente para constatar los trabajos de bombeo y extracción de agua que se realizan en 25 y 520 después que fue necesario remover el terraplén del "baypass" que funciona como vía alternativa para el hormigonado en seco, pero que, en situaciones de crecida como la del sábado, necesita ser abierto para que el agua siga su cauce natural", confirmó el ministro Arlía presente en el lugar.
Por su parte, Mario Gschaider agregó: el agua siempre estuvo encauzada y en este tipo de obras siempre las máquinas, sea el día que sea, están a disposición, para que, si es necesario, se pueda volver al estado inicial y así evitar problemas" y agregó: "Por eso los terraplenes que se hacen son bajos y fáciles de remover.
El director de Hidráulica provincial, señaló también que " ya comenzó a extraerse el agua mediante bombas, con lo cual, en unas 72 horas, si no llueve, estaremos en condiciones de retomar las obras que, ahora llevarán una marca identificatoria para que todo el mundo sepa que cuando el agua llega a esa altura, el terraplén se va a derribar".
En ese sentido, el responsable de la empresa contratista señaló que "esto es lo que se hace en todos los casos a fin de evitar problemas" y agregó "los vecinos pueden estar tranquilos que estamos monitoreando permanentemente y los vamos a tener al tanto de la situación".
Recordemos que los terraplenes o tapones que se realizan como obras provisorias siempre son "fusibles" y por lo tanto el pasado 5 de julio, lo que se hizo viendo la crecida del agua, fue poner las máquinas a trabajar para tirar el tapón y que de ese modo el agua siguiera su curso natural sin generar desbordes.
Esta modalidad se lleva a cabo en todas las obras que tenemos en la provincia del mismo tipo. Es parte de la rutina cuando se hace un "bypass" para hormigonar en seco.
Por su parte, Mario Gschaider agregó: el agua siempre estuvo encauzada y en este tipo de obras siempre las máquinas, sea el día que sea, están a disposición, para que, si es necesario, se pueda volver al estado inicial y así evitar problemas" y agregó: "Por eso los terraplenes que se hacen son bajos y fáciles de remover.
El director de Hidráulica provincial, señaló también que " ya comenzó a extraerse el agua mediante bombas, con lo cual, en unas 72 horas, si no llueve, estaremos en condiciones de retomar las obras que, ahora llevarán una marca identificatoria para que todo el mundo sepa que cuando el agua llega a esa altura, el terraplén se va a derribar".
En ese sentido, el responsable de la empresa contratista señaló que "esto es lo que se hace en todos los casos a fin de evitar problemas" y agregó "los vecinos pueden estar tranquilos que estamos monitoreando permanentemente y los vamos a tener al tanto de la situación".
Recordemos que los terraplenes o tapones que se realizan como obras provisorias siempre son "fusibles" y por lo tanto el pasado 5 de julio, lo que se hizo viendo la crecida del agua, fue poner las máquinas a trabajar para tirar el tapón y que de ese modo el agua siguiera su curso natural sin generar desbordes.
Esta modalidad se lleva a cabo en todas las obras que tenemos en la provincia del mismo tipo. Es parte de la rutina cuando se hace un "bypass" para hormigonar en seco.
