https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Legislatura porteña aprobó una Ley que multa a los grafiteros

La iniciativa fue aprobada en la sesión de hoy y pertenece a los legisladores del PRO, Daniel Lipovetzky y Oscar Moscariello.  La Ley establece nuevas penas para quienes dañen bienes de propiedad pública o privada. Además, podrán ser sancionados quienes pinten grafitis en subtes y trenes.

La Legislatura porteña aprobó el proyecto del PRO que impone nuevas penas para quien manche o ensucie un bien de propiedad pública o privada. Según amerite, quien cometa el ilícito deberá cumplir  de uno a quince días de trabajos de utilidad pública o una multa económica que va desde los $ 200 hasta los $ 3.000. Además, la Ley afirma que la sanción “se eleva al doble cuando la acción se realice desde un vehículo motorizado o cuando se efectúe sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes".

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, afirmó que “la Ley apunta a concientizar y ayuda a cuidar las escuelas, hospitales, edificios que son patrimonio de todos los habitantes de la capital”. Y agregó: “Desde la Legislatura tenemos la tarea de cuidar y proteger esta Ciudad, más que nada a un transporte fundamental como el subterráneo. Cada vez que hay que repintar los vagones a los porteños nos cuesta hasta $40.000”.

El proyecto sancionado modifica el artículo 80 del Código Contravencional, que hasta el momento no prevenía el daño sobre las estaciones y vagones de subte o tren.

Lipovetzky, coautor de la Ley, no pudo presenciar la sesión, ya que se encuentra junto a la legisladora María Rachid en Holanda. El legislador fue invitado por el Centro Ana Frank de Argentina, en su rol de ex secretario de Inclusión y Derechos Humanos y actual vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos. Allí, visitó la casa de Ana Frank y se reunió con funcionarios del Gobierno de la ciudad de Ámsterdam, donde discutió la incorporación de contenidos educativos sobre temas relacionados a la discriminación y el racismo.