El proyecto para crear una versión de Android que corra en forma nativa en una PC convencional logró el apoyo que buscaba en Kickstarter, el sitio de financiamiento colectivo. Se llama Console OS,
y apuesta a ofrecer Android 4.4 en una computadora (hace tiempo ya que
Android funciona sobre chips de Intel), permitiendo el doble booteo:
Windows 8.1 y Android KitKat (como puede hacerse hoy con otras
distribuciones de Linux). Así, el usuario podría elegir qué sistema
operativo carga al prender el equipo.
Hasta ahora, las alternativas como Bluestacks
permitían correr aplicaciones de Android en una PC usando una
herramienta de virtualización dentro de Windows; la idea de Console OS
es evitar esto, un concepto más cercano a lo que se desarrolla en Android-x86,
otro proyecto comunitario que va en el mismo sentido (acotado a
netbooks por ahora). Y Google ya confirmó que planea incluir la
posibilidad de usar aplicaciones de Android en sus equipos con Chrome OS.Otras compañías han llevado al mercado equipos capaces de usar ambos sistemas operativos, como Lenovo, Samsung y Asus (entre otras), pero en general apelando a la inclusión de un chip ARM que corre en paralelo al procesador central de la PC; aquí sería un único CPU y para modelos que ya están en el mercado (es decir, no versiones especiales).
El proyecto también permitirá mostrar dos aplicaciones de Android en pantalla al mismo tiempo, al estilo de lo que implementaron Samsung y LG para sus smartphones más recientes (y lo que permite Windows 8), para aprovechar el tamaño de los monitores.
Console OS no tendrá, sin
embargo, acceso directo a Google Play, porque está basado en la versión
base de Android (AOSP, Android Open Source Project); para poder incluir
los servicios de Google debería recibir una certificación de esta
compañía, que sólo la ofrece a fabricantes de dispositivos, no
desarrolladores de software (Cyanogenmod y otros firmwares alternativos tampoco los incluyen en forma predeterminada, aunque se pueden instalar versiones no autorizadas). Pero sí tendrá acceso a otras tiendas de aplicaciones, como la de Amazon.
La versión base de Console OS será gratis, pero no universal: por
ahora es sólo compatible con una veintena de notebooks, tabletas y PC
convertibles (tener una pantalla sensible al tacto no es excluyente). Se
podrá instalar en la PC o correr desde una memoria USB. Una versión
paga (20 dólares al año; los colaboradores iniciales de Kickstarter
acceden de por vida a esta opción) suma la posibilidad de saltar de un
sistema operativo al otro sin reiniciar y soporte para discos ópticos,
entre otras cosas.Esperan tener lista la primera versión para diciembre próximo.