Después de que se hiciera público el caso de María Laura Cisneros, la joven tetrapléjica de 34 años que quedó varada en España a la espera de ser trasladada nuevamente a la Argentina, Aerolíneas Argentinasla aseguró que movilizará a la paciente, a su familia y a un médico desde Madrid a nuestro país.
En una nota que salió publicada en el diario El País, Cisneros había asegurado días atrás que la compañía a cargo de Mariano Recalde se negaba a traerla de regreso a la Argentina. "Quiero volver a mi país pero no puedo. Aerolíneas Argentinas no me quiere llevar", había cuestionado la joven.
Sin embargo, luego de la repercusión que tomó el caso, la empresa desmintió a través de un comunicado haberse negado a su traslado. "Aerolíneas Argentinas desde el primer momento comenzó con las actuaciones correspondientes para poder efectuar un traslado sin poder en riesgo la vida de María Laura", reza el texto.
Y en esa línea asegura que "trasladará a la paciente, sus padres, un médico y un fisioterapeuta, desde Madrid al país".
En el comunicado la empresa precisa asimismo que están trabajando en conjunto con los médicos de la joven "para incluir en el avión comercial los requerimientos que permitan realizar el traslado con el menor riesgo posible".
"El cuerpo médico de Aerolíneas Argentinas está a la espera del certificado médico de los profesionales españoles con la autorización actualizada para que la paciente pueda abordar un avión comercial de línea", señala. Y además precisa que "la médica de la pasajera estimó que el traslado se realizaría a fines de julio".
"Cumplimentados todos los requisitos que permitan un viaje sin poner en serio riesgo la vida de la pasajera, la Compañía dispondrá inmediatamente el traslado al país de la paciente Cisneros", concluye el comunicado.
El caso de María LauraEl noviembre del año pasado la joven se trasladó a Toledo, España, para ponerse un marcapasos diafragmático que le permitiera respirar sin depender de un dispositivo artificial. El 15 de junio le dieron el alta en el Hospital Nacional de Parapléjicos de esa ciudad y según se conoció María Laura Cisneros ya podría viajar de regreso a la Argentina.
Sin embargo en los últimos días la joven denunció que Aerolíneas Argentinas se negaba a trasladarla. "Si la doctora ha dicho que puedo viajar sin riesgo, no entiendo porque la aerolínea se niega", apuntó Cisneros en declaraciones al diario español.
La operaciónMaría Laura está acostumbrada a luchar. Su condición derivó de una operación que se realizó hace cuatro años para extirparse un tumor, y que la dejó sin movilidad en sus extremidades. Entonces su familia inició la búsqueda para someterla a una costosa intervención que le permitiese no estar permanentemente conectada a un respirador artificial.
Dado que ningún hospital en la Argentina realiza esa intervención, su familia decidió hacerla en España, previo trabajo de la paciente y sus allegados para recaudar los fondos necesarios.
Tras enfrentar un juicio logró un acuerdo con la obra social y el Gobierno para que costeen el pago del viaje y la operación. "Fuimos a juicio y llegamos a un acuerdo con la obra social y el gobierno sobre el pago de los costos del viaje y la operación", contó a BBC Mundo Lilia Leguizamón, la madre de María Laura.
El Estado argentino dispuso el avión ambulancia para el traslado en el que llegó a España en noviembre del año pasado. La sorpresa llegó cuando, poco antes de haber sido dado de alta, les comunicaron que ningún avión la esperaba para llevarla de vuelta. "Ahí fue cuando solicitamos el pasaje a Aerolíneas Argentinas ya que la doctora le dijo que podía viajar en un avión normal acompañada de un cuidador", afirmó Leguizamón.
En una nota que salió publicada en el diario El País, Cisneros había asegurado días atrás que la compañía a cargo de Mariano Recalde se negaba a traerla de regreso a la Argentina. "Quiero volver a mi país pero no puedo. Aerolíneas Argentinas no me quiere llevar", había cuestionado la joven.
Sin embargo, luego de la repercusión que tomó el caso, la empresa desmintió a través de un comunicado haberse negado a su traslado. "Aerolíneas Argentinas desde el primer momento comenzó con las actuaciones correspondientes para poder efectuar un traslado sin poder en riesgo la vida de María Laura", reza el texto.
Y en esa línea asegura que "trasladará a la paciente, sus padres, un médico y un fisioterapeuta, desde Madrid al país".
En el comunicado la empresa precisa asimismo que están trabajando en conjunto con los médicos de la joven "para incluir en el avión comercial los requerimientos que permitan realizar el traslado con el menor riesgo posible".
"El cuerpo médico de Aerolíneas Argentinas está a la espera del certificado médico de los profesionales españoles con la autorización actualizada para que la paciente pueda abordar un avión comercial de línea", señala. Y además precisa que "la médica de la pasajera estimó que el traslado se realizaría a fines de julio".
"Cumplimentados todos los requisitos que permitan un viaje sin poner en serio riesgo la vida de la pasajera, la Compañía dispondrá inmediatamente el traslado al país de la paciente Cisneros", concluye el comunicado.
El caso de María LauraEl noviembre del año pasado la joven se trasladó a Toledo, España, para ponerse un marcapasos diafragmático que le permitiera respirar sin depender de un dispositivo artificial. El 15 de junio le dieron el alta en el Hospital Nacional de Parapléjicos de esa ciudad y según se conoció María Laura Cisneros ya podría viajar de regreso a la Argentina.
Sin embargo en los últimos días la joven denunció que Aerolíneas Argentinas se negaba a trasladarla. "Si la doctora ha dicho que puedo viajar sin riesgo, no entiendo porque la aerolínea se niega", apuntó Cisneros en declaraciones al diario español.
La operaciónMaría Laura está acostumbrada a luchar. Su condición derivó de una operación que se realizó hace cuatro años para extirparse un tumor, y que la dejó sin movilidad en sus extremidades. Entonces su familia inició la búsqueda para someterla a una costosa intervención que le permitiese no estar permanentemente conectada a un respirador artificial.
Dado que ningún hospital en la Argentina realiza esa intervención, su familia decidió hacerla en España, previo trabajo de la paciente y sus allegados para recaudar los fondos necesarios.
Tras enfrentar un juicio logró un acuerdo con la obra social y el Gobierno para que costeen el pago del viaje y la operación. "Fuimos a juicio y llegamos a un acuerdo con la obra social y el gobierno sobre el pago de los costos del viaje y la operación", contó a BBC Mundo Lilia Leguizamón, la madre de María Laura.
El Estado argentino dispuso el avión ambulancia para el traslado en el que llegó a España en noviembre del año pasado. La sorpresa llegó cuando, poco antes de haber sido dado de alta, les comunicaron que ningún avión la esperaba para llevarla de vuelta. "Ahí fue cuando solicitamos el pasaje a Aerolíneas Argentinas ya que la doctora le dijo que podía viajar en un avión normal acompañada de un cuidador", afirmó Leguizamón.