https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Seminario Internacional: “Cómo redefinir e implementar una política universitaria eficaz”


  • El encuentro, en el que disertarán especialistas españoles y mexicanos, se realizará del 25 al 27 de junio, en Miami. Todavía está abierta la inscripción.
  • El objetivo es desarrollar la agenda actual de política universitaria y formular soluciones a problemas comunes para las universidades en Iberoamérica.
  • Por su parte, durante el último trimestre del año se realizarán dos seminarios en Buenos Aires: “Visibilidad internacional de las investigaciones”, a cargo de Félix de Moya, y “Propiedad intelectual”, con representantes de Neos.


El Centro de Desarrollo Universia (CDU), en colaboración con la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organiza el seminario “Cómo redefinir e implementar una política universitaria eficaz”.

El encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio, en Miami. Todavía está abierta la inscripción; por cualquier duda o consulta, escribir a [email protected].

Durante el transcurso de las tres jornadas habrá disertaciones de líderes de gestión académica provenientes de universidades de España y México.

Dirigido a directivos universitarios, académicos expertos y responsables gubernamentales de política universitaria, el objetivo principal es desarrollar, de forma reflexiva, la agenda actual de política universitaria y formular soluciones singulares a problemas comunes para las universidades del entorno iberoamericano.

Seminarios locales

Tras su éxito en 2013 con la participación de representantes de 16 universidades nacionales, se volverá a realizar en Buenos Aires el seminario local “Visibilidad internacional de las investigaciones”. Este año la cita será del 1 al 3 de octubre.

El orador principal es el español Félix de Moya y Anegón, uno de los expertos mundiales más reconocidos en gestión de la investigación y su visibilidad internacional, que abordará temas globales, regionales y locales.

Finalmente, también durante el último trimestre del año se realizará el seminario “Propiedad Intelectual”, a cargo de representantes de Neos, Conectado conocimientos. Los datos precisos del encuentro serán confirmados en los próximos meses.

Sobre Universia

Universia es una Red de 1.262 universidades que representan a 16,2 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.

Líneas estratégicas:

  • Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
  • Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
  • Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
  • Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.