https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Potasio: aseguran que proyecto de Vale podría reflotarse tras acuerdo con Club de París

El arreglo de la Nación con el club de París puso contento a más de uno en la casa Rosada, pero también en la casa de Gobierno de Mendoza.

Esto se debió a que trascendió que en el arreglo habría dos proyectos en tierras mendocinas que habrían influido para que se llegara a un acuerdo.

El primero tiene que ver con el proyecto de Potasio Río Colorado en Malargüe. La mina, parada desde hace más de un año luego de que la empresa brasileña anunciara que iba a dejar los trabajos a raíz de cambios en la cotización del mineral y el rechazo del gobierno nacional a algunas condiciones que exigía la empresa, podría reactivarse luego de que la empresa japonesa Marubeni se mostrara interesada en intervenir.

La noticia cayó muy bien en el gobierno de esa provincia, donde saben que las cifras de desempleo han aumentado y muchos le apuntan a que Vale empleaba a alrededor de 2 mil empleados.

Pero eso no es lo único, ya que también apagaría un conflicto con los ex trabajadores que hace unos días estuvieron en la legislatura provincial para pedir que se extendiera el subsidio que la provincia les entrega y que comenzó a abonar cuando Vale decidió cerrar las puertas y poner en venta sus acciones sobre el yacimiento de Potasio.

En tanto, según el diario Página 12, el consorcio -también japonés- Mitsubishi, se podría hacer cargo de la construcción del paso Binacional Bicentenario, que uniría Mendoza con Chile.

El proyecto, que lleva varios años en danza y que se ha visto caído por falta de financiamiento, fue reflotado hace algunas semanas en una reunión entre las presidentas Cristina Fernández y Michelle Bachelet.

Para esta oportunidad, la empresa japonesa presentó una propuesta para asumir la obra y aportar el financiamiento del proyecto, que demandaría alrededor de 7 mil millones de dólares.