https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"Ningún banco debería cobrar más del 41% de interés en un crédito personal", dijo el N°2 de Kicillof

"Ningún banco tendría que cobrar en créditos prendarios tasas de más del 35% y en personales ninguno debería cobrar más de 41%", dijo el viceministro, Emmanuel Alvarez Agis, e indicó: "Puede estar por debajo de eso y hay líneas existentes por debajo de eso".

En diálogo con los acreditados del Palacio de Hacienda, aseguró que "los bancos de primera línea no están muy lejos de lo establecido por la normativa". Asimismo descartó que las entidades tengan motivos para restringir los préstamos ya que la normativa busca "regular ciertos abusos" y añadió que "el techo de tasa de interés establecido es razonable".

El Banco Central estableció también "nuevas reglas sobre comisiones y cargos de productos y servicios financieros básicos".

Los bancos como las emisoras no financieras de tarjetas de crédito tendrán que solicitar "autorización previa del BCRA para aplicar aumentos al costo" de los servicios. Los servicios sujetos a esta autorización son: el costo de mantenimiento de las cajas de ahorro, las extracciones en cajeros automáticos, reposición de tarjetas de débito, entre otros.

Otra de las disposiciones que tomó la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega es la regulación para "el acceso al financiamiento de los proveedores no financieros de crédito". Esta normativa afecta a cooperativas, asociaciones mutuales y las emisoras no financieras de tarjetas de crédito o compra, entre otros prestadores.

De acuerdo, las medidas dispuestas "están orientadas a expandir el crédito para las familias en condiciones más favorables, en un contexto de elevado nivel de liquidez de las entidades financieras".

iprofesional.com