https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las cinco claves del acuerdo con el Club de París, según López Murphy Para el economista, no incluir al Fondo en las negociaciones “nos costó muy caro”.

El ex ministro de Economía, Ricardo López Murphy, analizó en El Cronista TV el acuerdo de la Argentina con el Club de París para pagar la deuda en default y afirmó que no ir con el Fondo “nos costó muy caro”. 
Para el economista, hay cinco claves relacionadas al acuerdo para pagar los 9.700 millones de dólares de deuda con el grupo de países acreedores de la Argentina. 
1) Período de gracia: “En las refinanciaciones de 1987 y 1992, la Argentina obtuvo 6 años de gracia. “Esta vez no obtuvo ninguno, cargamos con la masa de pago en el próximo Gobierno”, sostuvo López Murphy. 
2) Período de pago que no se cumplió: “Nosotros no pagamos punitorios en 1987, tampoco en 1992. Esta vez vamos a pagar cera de 2.400 millones de dólares de punitorio por no recurrir a la institución de la cual somos miembro. Nos costó muy caro”, no ir con el Fondo. “Mi base de comparación son las experiencias anteriores. Antes no pagamos punitorios, ahora sí”, dijo. 
3) El Grado de correspondencia: “¿Por qué se le pide períodos de gracia y plazos enormes al Club de París? Porque en general se usa esa vara de medida para ver que hacer con los acreedores privados. Pero si se le paga al contado al FMI o al Club de París, ¿Cómo explicás que le vas a hacer quita y le vas a pagar donde muere el duende a los acreedores privados? Es difícil ese argumento. Siempre se usó la medida de la quita que te da el Club de París. Pero acá no hubo quita; acá nos masacraron”, opinó el economista. 
4) ¿Es bueno tener acuerdo o no?: “Creo que es bueno. A pesar de todo lo mal estructurado, pensado y fuera de lugar es mejor un acuerdo que no. Porque esto sube el standard del país. Tenemos un país que ha hecho el esfuerzo de ir normalizando su deuda”, aseguró. 
5) Crisis energética: “Tenemos una crisis energética pavorosa. Estamos siempre al borde de un problema. ¿Qué te facilita el acuerdo con el Club de París? No se pueden comprar generadores al contado. O sea, parte de la incapacidad de resolver la crisis energética es debido a que no podíamos comprar los generadores porque no conseguíamos financiamiento”.