Las ventas de Harley Davidson cayeron desde US$5.8 mil millones en 2006 a US$3.1 mil millones en 2010, reduciendose su cuota de mercado de USA de 51% (2006) al 43% en 2008, por lo que semejante cimbronazo en la empresa obligó sacar al mercado un modelo que reinventara la icónica moto para ampliar la edad promedio de los clientes y así superar la crísis que todavía dejó anestesiada al gigante de las dos ruedas. Así es como llega LiveWire al mercado. Ella consiguió llegar a clientes de 44 años (antes el promedio era 49) y supone un cambio de 180 grados, por la revolución que causó con su motor eléctrico y un diseño acompañado con luces LEDs, típicas de los Audi, y un exoesqueleto de aluminio fundido apoyado sobre ejes de distancia corta y sobre neumáticos de 18 pulgadas. Como si fuera poco y en sintonía con la intención de alcanzar un público más joven, Iron Man, Thor, Hulk y la Viuda Negra tendrán el honor de estrenar la motocicleta eléctrica en The Avengers 2: La Era de Ultrón.
- Fue asi que combinando los conocimientos de dicho expatriado con la experiencia que Harley (derecha) ya había adquirido en la fabricación de bicicletas y la destreza profesional de Davidson. Pasaron veladas y fines de semana investigando, viendo y... (leer +)
- A las primeras motos Harley Davidson se las denominaron "Silent Grey Fellow", como referencia al color de serie y al silencio de su funcionamiento, pues eran máquinas concebidas para ser compañeras de ruta de sus pilotos. En 1913, la primera moto Harley... (leer +)
- Ya final del conflicto, Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde kaki, fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero como el... (leer +)
- Este nuevo modelo representaba una de las primeras mejoras técnicas que Harley iba a poner en marcha durante los 'Años Locos'. En el año 1924 se impusieron las bombas de grasa como sistema de lubricación (llamado Alamita) para las motocicletas. La primera... (leer +)
- En septiembre del 1982 Harley-Davidson fue y solicitó a la Comisión Internacional de Comercio (ITC) aranceles especiales para los fabricantes japoneses que estaban creando importes inventarios de motocicletas sin poder vender. El 1/04/1983, bajo recomendación... (leer +)
- En 1985 el equipo directivo que había recomprado la compañía tuvo conocimiento de que los cuatro bancos que apoyaban financieramente a la compañía querían dejar de apoyar el proyecto. Harley-Davidson se vió obligada a conseguir tesorería rápidamente. Por... (leer +)