- Son ocho artículos que reflejan la importancia de implementar el formato como método de enseñanza en distintos ámbitos. Además, consejos sobre cómo aprovecharlo y herramientas para llevarlo a cabo.
¿Adaptar
una clase presencial a un curso online? Aunque persisten varios
mitos, este formato se convierte lentamente en tendencia,
principalmente sustentado por las personas que desean continuar
formándose. En este marco, Universia elaboró un especial
de 8 artículos donde se explica en detalle el impacto del e-learning
en la educación y otros ámbitos.
En
primer lugar, es importante explicar qué se entiende por e-learning:
este concepto se refiere a todo tipo de curso que pueda ser realizado
a través de dispositivos electrónicos y que colabore con el
aprendizaje de profesores o profesionales.
Además,
el formato puede ser aprovechado en otros campos, como el empresario.
En 2012, el sector empresarial se posicionó en el tercer lugar
respecto a la formación e-learning
(8%), habiendo sido superado únicamente por la enseñanza superior
(34%) y la enseñanza secundaria y primaria (50%), según el informe
realizado por la empresa Docebo “E-Learning
Market Trends & Forecast 2014 - 2016 Report”,
en marzo de 2014.
Material
El
especial elaborado aborda distintos campos que guardan relación con
el e-learning:
Sobre
Universia
Universia
es una Red de 1.262 universidades que representan a 16,2 millones de
profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países
de Iberoamérica, (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal,
Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
Proyecto de
referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de
Banco Santander.
Líneas estratégicas:
- Conocimiento: Motor de innovación. Conectar la investigación con la empresa, utilizando tecnología para difundir el conocimiento y promoviendo la formación a lo largo de toda la vida.
- Colaboración: Vínculos entre universidades y empresa. Crear espacios para el debate y la relación interuniversitaria, y posicionar a los profesores universitarios como agentes del cambio empresarial.
- Empleo: Relación entre talento y empleo. Facilitar la búsqueda de primer empleo y prácticas profesionales de los universitarios, y generar nuevas oportunidades laborales para los titulados.
- Futuro: Universitarios como protagonistas del futuro. Acercar iniciativas e instrumentos que les ayuden en su formación profesional y personal e informar sobre posibilidades de futuro.