https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Según Ferreres, actividad económica bajó 1,7% en abril

El Producto Bruto Interno (PBI) cayó en abril 1,7 por ciento respecto de igual mes de 2013, con lo que en el primer cuatrimestre acumuló una contracción de 0,8 por ciento, de acuerdo al Índice General de Actividad (IGA) de la consultora Orlando J.Ferreres.
En términos desestacionalizados, el relevamiento privado determinó que la actividad económica tuvo un repunte de 0,5 por ciento con respecto a marzo.
"La tendencia de la actividad económica es claramente negativa con los sectores
más importantes como son la industria, el comercio y la construcción evidenciando caídas interanuales que ya no consiguen ser compensadas por la intermediación financiera que desaceleró su expansión muy fuertemente, ni por la buena cosecha agrícola que le dará estos meses algo de aire a la economía", apuntó el informe.
No obstante, OJF matizó que probablemente "en los próximos meses se observe alguna recomposición en sectores que están mostrando bajas importantes".
El sector que registró el crecimiento interanual más importante en abril fue el de Electricidad, Gas y Agua con un 4,5 por ciento de avance, seguido por Agricultura con 4 por ciento de alza.
A su vez, la Intermediación Financiera apenas creció 1,3 por ciento interanual el mes pasado, reflejando en gran medida tanto menores ganancias por interese en los bancos privados como una disminución en el volumen de las operaciones bursátiles.
Por el contrario, las Industrias Manufactureras mostraron en abril una caída de 6 por ciento respecto de un año atrás, afectadas en primer lugar por la baja de 21,6 por ciento en la producción automotriz y también por la retracción de 6,9 por ciento en el procesamiento de petróleo, a raíz de la parada técnica de una refinería.
Y el sector Construcción evidenció una baja del 1,8 por ciento contra abril de 2013, acumulando en el año una retracción interanual del 0,8 por ciento, dinámica que alcanza a la producción de insumos para el sector y que afecta directamente a las Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, que el mes pasado se contrajeron 1,4 por ciento.

nosis