https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Repsol vendió en u$s 1.255,3 M otro 11,86% de YPF


Horas antes de recibir la compensación acordada con el Gobierno argentino por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, la española Repsol vendió otro 11,86 por ciento que retenía en la principal petrolera del país por 1.255,3 millones de dólares.


 

La operación fue confirmada por Repsol en una nota que remitió esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), donde precisó que el Banco Morgan Stanley & Co adquirió 46.648.538 acciones ordinarias Clase D de YPF por un valor de 1.255.312.157,58 dólares.
En función de ello, el precio unitario por acción de YPF resultó de 26,91 dólares, frente a 28,18 dólares del cierre de su ADR en Nueva York.
En su nota al organismo regulador español, Repsol agregó que la operación le generará una ganancia estimada de 622 millones de dólares antes de impuestos.
Tras esta venta, la petrolera española mantiene una participación inferior al 0,5 por ciento en el capital social de YPF.
Entre tanto, el Gobierno argentino emitirá mañana tres series de bonos por un valor nominal de entre 5.300 y 5.400 millones de dólares para compensar a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de YPF, tal como estableció el acuerdo alcanzado en febrero y convertido en ley por el Congreso nacional a fines de abril.
Serán 3.250 millones de dólares por el nuevo Bonar 2024, 1.250 millones de dólares mediante Discount 33 y 500 millones por Bonar X.
Pero como el precio estimado en el mercado de estos títulos soberanos (promedio de los últimos 90 días) terminó por debajo del piso acordado, el Gobierno utilizará un 40 por ciento de la cartera contingente de Boden 2015, título que vence el próximo año y rinde una tasa del 7 por ciento anual.
Según el diario madrileño Expansión, Repsol iniciaría la semana entrante la progresiva venta en el mercado de estos títulos. Comenzaría con un bloque de 1.500 millones de dólares del Bonar 2024, bono que vence dentro de 10 años y rinde un interés anual de 8,75 por ciento con pagos semestrales.
Analistas consultados por ese medio estimaron que a lo largo del mes la petrolera española completará la venta de casi todo el paquete de bonos que reciba del Gobierno argentino, quedándose con una porción de Discount 33, el instrumento de más largo plazo que se cancela definitivamente en 2033 y paga intereses del 8,28 por ciento.


nosis