En los círculos financieros, el académico y gurú de los mercados Nouriel Roubini es conocido como "Dr. Doom" (Doctor Catástrofe). El pasado miércoles, en la conferencia mundial de hedge funds SALT celebrada en Las Vegas, dio su visión de los mercados mezclando un tono negativo y positivo. Roubini presentó una lista de seis riesgos para los mercados que están disminuyendo, y seis nuevos riesgos globales.
Empecemos con las buenas noticias. Estos son los riesgos que están desapareciendo de la lista (vía Business Insider):
1. Parece que la Zona Euro permanecerá intacta. El Grexit no va a suceder y la austeridad va a finalizar.
4. El riesgo de deflación en todas las economías avanzadas es bajo gracias a la flexibilización cuantitativa. "Por supuesto que la inflación sigue siendo demasiado baja", agregó.
5. El Medio Oriente - Pakistán, Afganistán, Siria, etc. - todavía es un desastre, pero a los inversores no les importa, siempre y cuando no impacte en el suministro de petróleo y gas.
Así que estas son las buenas noticias. Ahora las malas:
2. Un error de política monetaria de la Reserva Federal. Por ejemplo, digamos que la Fed decide establecer los tipos en el 3 y eso resulta ser demasiado alto. Tal vez una salida de la QE demasiado pronto.
3. Roubini ve un "estancamiento secular en las economías avanzadas", gracias en parte a la desigualdad de ingresos. En este momento las empresas son ricas pero no están gastando ese dinero en gastos de capital. No ven demanda. ¿Por qué? Debido a la desigualdad de ingresos. "La elevada deuda y la desigualdad están desacelerando el consumo". Las economías avanzadas se basan en el consumo, eso es un problema.
4. Hay seis nuevos países frágiles por razones políticas y económicas: Argentina, Venezuela, Tailandia, Ucrania, Rusia y Hungría.
5. Una Rusia expansionista. "Putin no está sólo detrás de Ucrania, quiere crear una unión de Eurasia", dijo Roubini. Es un proceso de 20 años que uniría a un grupo de países de Europa del Este, política y económicamente.
6. Japón y China están enzarzados en una lucha. "Estaba muy perturbado en el Foro Económico Mundial... altos funcionarios estaban decían que las relaciones entre China y Japón, eran como las de Gran Bretaña y Alemania antes de la Primera Guerra Mundial. "Tienes gobiernos nacionalistas en ambos países, y elementos xenófobos que podrían agravarse si la economía de los dos países empeora sensiblemente. Este conflicto también podría extenderse hacia el resto de Asia - a Corea y la India, por lo menos".
porCarlos Montero
porCarlos Montero