https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Licitarán nuevas bandas de servicios móviles

El Gobierno nacional anunció hoy la licitación de nuevas bandas de frecuencia para la prestación de servicios móviles de comunicación de cuarta generación (4G), lo que permitirá ampliar tanto la calidad como la capacidad de los servicios.
El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, precisó este mediodía que para el servicio de 4G se licitarán 120 Megahertz (MHz)de la banda 1.700 / 2.100 MHz y 90 MHz para la de 700 Megahertz en todo el país.
En el caso de los servicios de 3G y 3G+ se licitarán 7,5 MHz para la banda de 850 MHz (sólo Capital y Gran Buenos Aires) y otros 30 MHz para la banda de 1.900 MHz.
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anticipó que la licitación se concretará en el corto plazo, que será abierta y "por área nacional" en el caso del servicio de 4G.
"Vamos a hacer una convocatoria internacional también. Podrán participar empresas que operen o no en Argentina y que demuestren que pueden responder de forma inmediata a todos los requerimientos. Se abrirá en poco tiempo pero nuestra obsesión en este mercado es que el crecimiento sea acompañado por empresas que estén a la altura de las circunstancias", sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.
El funcionario advirtió además, que las empresas que participen de la licitación deberán comprometerse a realizar "formidables esfuerzos de inversión" para ofrecer un servicio de calidad.
A su turno, Berner coincidió con la necesidad de que las empresas realicen importantes inversiones, en especial en "radiobases", antenas y hasta en "pequeñas celdas".
El funcionario aclaró que "si bien estas bases y los teléfonos generan radiaciones", aclaró que Argentina lleva adelante un estricto control sobre los niveles de emisión de las antenas, con resultados "muy positivos".
En esa línea, el ministro de Planificación, Julio De Vido, apuntó a "falsos
conceptos seudoambientalistas" que en determinadas zonas frenan la instalación de nuevas antenas.
"Aquellas localidades que creen que instalar más antenas es beneficiar a las empresas se equivocan, porque las empresas con menos antenas prestan mal servicio, e igual ganan plata", remarcó el ministro.
Por otro lado, Kicillof atribuyó las deficiencias que presenta el servicio de telefonía móvil al crecimiento exponencial que registró el sector, que actualmente cuenta con 59 millones de líneas, de las cuales el 76 por ciento permanecen activas.
En tanto, De Vido informó que entre 2003 y 2013 la inversión estatal en telecomunicaciones sumó 17.550 millones de pesos, entre el plan satelital, la puesta en marcha de la TV digital y el programa Argentina Conectada (red de 30.000 kilómetros de fibra óptica). Y para este año prevé un desembolso adicional de 6.475 millones. 

nosis