Axel Kicillof, ministro de Economía, anunció esta tarde en conferencia de prensa desde el Palacio de Hacienda, un plan de facilidades de pago para quienes registren deuda impositiva hasta el 31 de marzo, y un aumento en el tope de facturación para que las empresas puedan ingresar a los "miniplanes" de regularización de deuda.
El funcionario explicó que el plan de pagos será para todos los contribuyentes que hayan registrado deuda hasta el 31 de marzo, "lo que se conoce como mochila impositiva".
El plan será de 24 cuotas, a una tasa de 1,9 por ciento, y la fecha límite para ingresar será del 25 al 29 de agosto, según la terminación del CUIT.
El pago de las cuotas se hará a través de débito directo de una cuenta bancaria.
Pero para acceder al plan, los contribuyentes tendrán que estar al día con sus obligaciones desde el 1º de abril hasta el comienzo del plan y no podrán reducir su plantilla de personal hasta que finalice el mismo.
El plan se aplicará tanto a deudas impositivas como aduaneras o de aportes patronales.
Por otro lado, Kicillof anunció para los planes permanentes de facilidades de pago conocidos como "miniplanes" (de 6 cuotas), una suba en el límite de facturación para acceder a ellos de 10 a 30 millones de pesos para las empresas que brindan servicios, y de hasta 50 millones para las restantes actividades.
El funcionario sostuvo además que este plan se viene trabajando desde agosto del año pasado, a pedido de empresarios de diferentes sectores.
De la conferencia de prensa participó además de Kicillof, Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El plan será de 24 cuotas, a una tasa de 1,9 por ciento, y la fecha límite para ingresar será del 25 al 29 de agosto, según la terminación del CUIT.
El pago de las cuotas se hará a través de débito directo de una cuenta bancaria.
Pero para acceder al plan, los contribuyentes tendrán que estar al día con sus obligaciones desde el 1º de abril hasta el comienzo del plan y no podrán reducir su plantilla de personal hasta que finalice el mismo.
El plan se aplicará tanto a deudas impositivas como aduaneras o de aportes patronales.
Por otro lado, Kicillof anunció para los planes permanentes de facilidades de pago conocidos como "miniplanes" (de 6 cuotas), una suba en el límite de facturación para acceder a ellos de 10 a 30 millones de pesos para las empresas que brindan servicios, y de hasta 50 millones para las restantes actividades.
El funcionario sostuvo además que este plan se viene trabajando desde agosto del año pasado, a pedido de empresarios de diferentes sectores.
De la conferencia de prensa participó además de Kicillof, Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
nosis