https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

En cuatro áreas Argentina y EEUU firmaron convenio de cooperación energética

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, firmó esta mañana un convenio de cooperación con el susbsecretario de Energíde los Estados Unidos, Daniel Poneman, de visita en nuestro paí

El objetivo, informó el ministerio de Planificación en un comunicado, es fortalecer y profundizar el intercambio y la cooperación entre amos paíen cuatro áreas: hidrocarburos no convencionales, redes inteligentes, energínuclear y eficiencia energética y energírenovables. 

Durante el encuentro, ambos funcionarios destacaron el trabajo conjunto iniciado en 2010, que incluyó la firma de un convenio en Washington, en ocasión de la participación de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en la cumbre de seguridad nuclear, junto con el presidente Barak Obama, y prosiguió luego con un trabajo a nivel técnico. 

De Vido aseguró que "este es uno de los convenios más importantes que han suscripto ambos paíen los últimos años y proporcionará un marco institucional a los acuerdos que están llevando adelante empresas de los dos paí

Resaltó la gran cooperación que ambos paíllevan adelante en el área de energíy la participación de empresas norteamericanas en importantes obras del sector como General Electric en la central termoeléctrica Vuelta de Obligado en Santa Fe, que se terminará en 60 dío en la extensión de vida de la central nuclear Embalse. En esa líel ministro señaló que Westinghouse es uno de los preclasificados para la cuarta central nuclear, junto con cuatro empresas de otros paí

En relación a los hidrocarburos no convencionales, De Vido y Poneman resaltaron el gran potencial de Vaca Muerta, que tiene recursos para abastecer el consumo actual de nuestro paíde 200 años para gas y 118 para el petróleo y acordaron profundizar canales para intercambiar experiencias y transferencia de tecnologíen esquemas de asociatividad. 

Respecto a las energírenovables y los biocombustibles, De Vido repasó los importantes avances que el sector experimentó en nuestro paíen los últimos años producto de las políde fomento del gobierno nacional, que permiten hoy contar con 230 megavatios de energíeólica, un incipiente desarrollo de la solar fotovoltaica, asícomo el primer puesto como exportador mundial de biodiesel. 

Asismimo, el ministro expuso detalles del inicio de operación de la central nuclear Atucha II en las próximas semanas, que una parte de la delegación estadounidense visitará estos díy comentó los avances en la construcción en el primer reactor de potencia nacional CAREM de 25 megavatios, cuyas obras civiles se iniciaron en febrero y suscita gran interés a nivel internacional por ser el único en su tipo que se encuentra en etapa de construcción. 

Por último, el ministro brindó detalles del programa de 15 obras estratégicas, compuesto por 11 hidroeléctricas, 3 acueductos y una torre de telecomunicaciones, por 20 mil millones de dólares que nuestro paípresentó en China, Rusia y Brasil y que adelantó analiza la posibilidad de presentarlas en los Estados Unidos, a raídel interés de participar que manifestaron las empresas de ese paí

Además de De Vido y Poneman, participaron del encuentro, el secretario de EnergíDaniel Cameron, la embajadora de la República Argentina en los Estados Unidos, Ceciclia Nahón y el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ministerio, Roberto Baratta, además de funcionarios de la embajada norteamericana.