https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El sentimiento negativo sobre Ucrania no abandona el mercado El Euro Stoxx 50 desciende un 0,68% a 3.149,85

Las principales bolsas europeas cierran con caídas con cierto pesimismo en el sector financiero tras los negativos resultados de Barclays, mientras que la confianza se mantiene frágil por la crisis en Ucrania.

El Ibex 35 consigue una subida mínima del 0,04% a 10.481,4, mientras el Euro Stoxx 50 descendió un 0,68% a 3.149,85.

Los títulos de Barclays cayeron un 5% después de que el banco revelara una caída del beneficio antes de impuestos en el primer trimestre hasta los 1.690 millones de libras.

En el lado positivo tenemos al banco suizo UBS después de que publicara unas ganancias del primer trimestre que superaron las expectativas.

En Frankfurt, el fabricante alemán de productos químicos y farmacéuticos Bayer anunció la adquisición del negocio de productos de personales a Merck por 14.200 millones de dólares. La compra hará de Bayer el segundo mayor fabricante mundial de productos sin recetas.

Las acciones del fabricante de equipos de telecomunicaciones Alcatel-Lucent se dispararon un 2 por ciento por los rumores de una oferta de compra de su rival Nokia.

El DAX 30 de Alemania lidera las caídas al verse lastrado por una nota pesimista de Credit Suisse. El banco de inversión recortó su recomendación a neutral desde sobreponderar, citando tres razones:

1) la prima de crecimiento de Alemania frente a Europa se está reduciendo

2) las ventajas de competitividad y financiación de costes están disminuyendo y

3) el país está expuesto al riesgo de china, con el triple de exposición a las exportaciones en comparación con Europa.

Al mismo tiempo, Credit Suisse elevó su recomendación sobre las acciones francesas a sobreponderar desde infraponderar en una apuesta por la flexibilización cuantitativa del Banco Central Europeo. El estratega de renta variable global Andrew Garthwaite dijo que Francia se beneficiaría más que Alemania de cualquier flexibilización del BCE. El Banco Central se reúne el jueves, pero pocos economistas esperan que el Consejo de Gobierno suavice su política monetaria después de que la inflación en abril se elevara desde un mínimo de cuatro años.

El índice compuesto de gerentes de compras para abril subió a 54, sin cambios desde la lectura flash, señalando la mayor tasa de crecimiento económico en casi tres años.


Los inversores se mantienen atentos a las crecientes tensiones entre Ucrania y Rusia

La cifra de muertos de una ofensiva militar en una ciudad al este de Ucrania, se elevó a al menos 34, según las autoridades, en medio de nuevas advertencias de guerra civil y el cierre de un gran aeropuerto en la región.

"Los mercados están luchando por encontrar una dirección en este momento, con buenas y malas noticias que se contrarrestar entre sí en apariencia perfecta armonía", comenta un trader de la City.

"La situación en Ucrania parece que va a seguir influyendo en los mercados financieros por una cantidad considerable de tiempo, y los mercados tendrá que luchar el lado alcista hasta que los inversores vean una mejora real de la situación en Europa del Este."


Los datos de déficit comercial provocan una rebaja de las estimaciones de crecimiento para el primer trimestre

La balanza comercial marzo en EE.UU. registró un déficit de 40.380 millones de dólares, frente -40.300 millones esperados y -41.870 millones anterior. Exportaciones+2,1% a 193.910 millones de dólares. Importaciones +1,1% a 234.290 millones de dólares.

Tras estos datos, se ha producido una oleada de rebajas de estimaciones para el crecimiento de Estados Unidos en el primer trimestre.

- Barclays prevé una contracción del 0,2% desde el -0,1%.
- Deutsche Bank espera una contracción del 0,4%, después de rebajar estimaciones una décima.
- BNP espera una contracción del 0,1% frente al 0,0% anterior
- Goldman Sachs ahora ve el crecimiento del primer trimestre en el -0,6% desde el 0,3%
- Morgan Stanley estima una contracción del 0,5%, aunque estima un rebote del PIB en el 2T al 3,7%.

Las estimaciones de crecimiento para el segundo trimestre del año han mejorado y ahora se espera un repunte al 3,5% desde el 3,0% anterior.


En el mercado de divisas, el euro subió a 1,3926 dólares desde 1,3874 dólares la víspera en Nueva York, mientras los operadores esperan la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo este jueves.

La moneda única europea descendió a 82,18 peniques desde 82,23 peniques, mientras que la libra avanzó a 1,6945 dólares desde 1,6868 dólares del lunes.

El precio del oro subió a 1.310,83 dólares la onza en el London Bullion Market, desde 1.281,25 del lunes.