La Provincia ya entregó la medicación de distribución gratuita a salas y
hospitales públicos. Insisten en no dormir en la misma cama con el bebé para
evitar muertes inesperadas por asfixia.
El dato preocupa a los pediatras: el 41 por ciento de los bebés que fallece
desde el mes de vida al año (posneonatal), muere en su casa, inesperadamente.
La mayoría, en época invernal de infecciones respiratorias. Otro dato se
repite: muchos mueren por asfixia o aplastamiento porque duermen con sus papás
o con sus hermanos.
Como
todos los años a esta altura, cuando bajan las temperaturas y aumenta la
humedad, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires distribuye en
salas sanitarias y hospitales públicos toda la medicación para las infecciones
respiratorias agudas bajas (IRAB): bronquiolitis, bronquitis y neumonías.
“Este año, además de asistir y entregar medicación gratuita para tratar a los
bebés con bronquiolitis y otras infecciones, vamos a insistir con 2
recomendaciones: que los papás duerman en la misma habitación con su bebé pero
nunca en la misma cama, y que lo acuesten boca arriba”, advirtió el ministro de
Salud de la Provincia, Alejandro Collia.
Los expertos en maternidad e infancia del ministerio explicaron que, si a la
obstrucción nasal y bronquial que provocan las IRAB se suman: cama compartida,
humo de tabaco en la casa del bebé y frazadas muy pesadas, las posibilidades de
que ocurra la temida “muerte inesperada del lactante” aumentan
significativamente.
Incluso, las investigaciones de la Academia Americana de Pediatría analizaron
varios años el fenómeno de las muertes inesperadas y concluyeron que poner al
bebé boca arriba para dormir es 20 veces más seguro que dejarlo boca abajo.
Tampoco recomiendan dejarlo de costado porque resulta una posición demasiado
inestable.
CUÁNDO CONSULTAR AL
PEDIATRA
Durante décadas, las infecciones respiratorias como la bronquiolitis, fueron
una de las principales causas de muertes infantiles. En la última década, con
la entrega gratuita de medicamentos y las campañas de difusión bajaron los
casos y los decesos.
“Lo que las mamás y
los papás tienen que hacer es no dejarse estar: si una mamá ve que a su bebé le
cuesta respirar, se le hunde la panza debajo de las costillas, no tiene hambre
o se encuentra irritable, tenga o no mocos, tiene que consultar de inmediato al
pediatra”, dijo la directora de Maternidad e Infancia, Flavia Raineri.
Dejarse estar puede significar, nada menos, que la diferencia entre la vida y
la muerte, sobre todo en los chicos menores de un año, quienes tienen menos
desarrollado el sistema respiratorio y la capacidad de reaccionar ante pausas
respiratorias largas.
ASPIRACIÓN DEL VÓMITO
Las investigaciones de la
Academia Americana de Pediatría aseguran que la posición boca arriba “no
predispone a la aspiración de un vómito, como se solía creer: al contrario, la
posición boca abajo favorece la reinhalación del propio aire espirado (dióxido
de carbono) y el sobrecalentamiento corporal; además entorpece los
mecanismos de defensa del niño para liberar la vía aérea”, precisó Estela Grad,
referente del Subprograma de IRAB en la Provincia.
Preocupada por las muertes
inesperadas de bebés en los domicilios, el equipo que conduce Grad realizó una
encuesta a 70 familias del Conurbano donde habían ocurrido este tipo de casos.
De ese sondeo se desprende que en el 51 por ciento de los casos el bebé dormía
en la misma cama con los padres o con hermanos, que el 60 por ciento acostaba
al chico de costado o boca abajo y que el 80 por ciento de las muertes ocurría
los fines de semana (entre el viernes y el domingo) por la noche.
Este último punto se asocia
a un mayor consumo de alcohol, psicofármacos y tabaco en ese momento de la
semana. Todo esto, explican los expertos, induce a un sueño más profundo y
pesado por parte de los adultos que pone en severo riesgo de aplastamiento
asfixia a los bebés que comparten cama con sus papás.
LAS 8 RECOMENDACIONES
PARA DORMIR A UN BEBÉ:
1- Una vez dormido, colocarlo en posición
“boca arriba” en su cuna.
2- Compartir la habitación pero no la cama
3- Usar una cuna segura: colchón, firme, sin
peluches, almohadas ni chichonera.
4- No al sobreabrigo: evitar vestirlo con
mucha ropa y las mantas o frazadas grandes y demasiado pesadas.
5- No al humo de tabaco: no solo en la
habitación. Sin en la casa hay un bebé no se debe fumar en ninguna parte. El
humo del tabaco dura horas en los ambientes y lesiona las vías respiratorias
sobre todo en los menores de un año.
6- Chupete: ofrecerlo recién después de un
mes de vida, con lactancia establecida y sólo para dormir.
7- Lactancia Materna
8- Vacunas al día