La campaña pone primera y comienza a delinearse el mapa para los cultivos de invierno. El pronóstico climático de año neutro a húmedo favorecería a muchas regiones. El Director Técnico de Buck Semillas acerca sus recomendaciones para elegir el mejor cultivar y lograr el máximo rinde y calidad.
A días de comenzar la siembra de trigo en el país, Lisardo González, breeder de Buck Semillas, repasa información que traza un escenario optimista para la campaña. “Por las consultas que venimos recibiendo y las ventas concretadas a la fecha, prevemos que el aumento de la superficie del cultivo podría alcanzar al menos un 15%, tal como indican las proyecciones; esto se traduciría en unas 600 mil hectáreas más de trigo, especialmente en la zona centro”, indicó.
Según el Director Técnico de la empresa familiar de La Dulce, en comparación con la misma fecha del año pasado, la solicitud de autorizaciones de los semilleros para la venta de semilla fiscalizada se triplicó, lo que muestra que los semilleros multiplicadores vienen teniendo una demanda sostenida de semilla certificada.
Si bien la incertidumbre respecto de la comercialización del cereal persisten, especialmente para la exportación, zonas como el este de Córdoba, sur de Entre Ríos y Santa Fe, sobre todo en localidades cercanas a molinos harineros, buscan volver al trigo, que cotizaría 200 dólares la tonelada a enero de 2015 con bonificaciones interesantes para plus de calidad. Este escenario se ve estimulado por una cebada cervecera que no resultó todo lo que se esperaba en las Subregiones II Norte y II Sur principalmente. De hecho, la producción de cebada superó los 4 millones de toneladas, mientras el requerimiento de las malterías nacionales más la exportación de cebada para malteo se cubrió con el 25% del total producido. El remanente se exportó como cebada forrajera a 160 dólares la tonelada, un valor muy inferior al que apuntaba el productor al momento de tomar la decisión.
En cuanto a las perspectivas climáticas para lo que viene del año es de esperar un clima más bien neutro con tendencia húmeda, y con reservas que ya existen se amplían las condiciones que podrían jugar a favor del trigo. Sin embargo, al momento hay algunas localidades con exceso de humedad donde no se ha podido levantar la soja; en esos casos se abre un interrogante para la decisión de siembra del trigo.
Más allá de los pronósticos, para González hay que destacar que “los productores se han dado cuenta de que hay que cambiar los planteos, vemos que la demanda de asesoramiento profesional para combatir las malezas ha crecido y en los campos con historia de monocultivo de soja, donde no se hicieron rotaciones, el trigo es clave para dar sustentabilidad al sistema”, advirtió, frente a suelos y condicionantes ambientales que reclaman un inminente cambio de estrategia productiva.
Con respecto a los materiales del criadero de La Dulce, González repasó el panorama para sus productos más destacados.
Por el lado de los cultivares de ciclo corto BUCK PLENO, material de cruzamiento combinado francés por tradicional, fue el líder de la RET (Red de Ensayos Territoriales) y ensayos propios en la región central y Entre Ríos, mostrando excelente calidad de harina con buenos valores de estabilidad farinográfica.
“Entre los de ciclo intermedio, la demanda de BUCK METEORO es importante, ya que es la variedad que reúne estabilidad en la producción y calidad panadera garantizada, y quienes buscan un plus de rinde y adaptación eligen los materiales franceses, principalmente BUCK SY 300, aunque toda la línea SY anduvo muy bien en las Subregiones II Norte y Sur”, precisó el mejorador. En tanto señaló que “BUCK TILCARA, variedad de ciclo intermedio con germoplasma francés que se presentó a fin de 2013, tuvo muy buen desempeño en potencial de rinde, especialmente en el oeste de la región triguera, evidenciando mayor resistencia a desgrane y muy buen llenado de granos aun en condiciones de estrés hídrico”.
En cuanto a las variedades de ciclo largo el criadero tiene dos nuevos materiales. Se trata de BUCK SY 041 yBUCK SY 015, ideal para fechas de siembra tempranas, con alto potencial de rendimiento, principalmente en los mejores lotes de las Subregiones IV y V Sur. Ambos de germoplasma franc és, con requerimiento de frío y porte inferior a los 80 centímetros, lo que facilita siembras de segunda, puesto que dejan el rastrojo con menor volumen de paja.
Para el equipo técnico de Buck Semillas para recuperar el mercado de trigo no hay mejor estrategia que seguir apostando al cultivo, aprovechando todas las señales de optimismo para sembrar más hectáreas.