El
Banco Ciudad se presentará nuevamente en arteBA afianzando el
compromiso con la cultura y el arte en todas sus expresiones. En el día
de hoy, el presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, participó del
acto de lanzamiento de edición 23 de ArteBA que se llevó a cabo en el
auditorio del MALBA*. Este año el espacio de Banco Ciudad en arteBA 2014
presentará al ganador de la segunda edición del PROGRAMA JÓVENES
CURADORES, el curador Federico Baeza, con proyector curatorial “El fin del arte”**.
Banco
Ciudad, junto con arteBA Fundación, crearon el Programa Jóvenes
Curadores dedicado a estimular, apoyar y dar visibilidad a las nuevas
generaciones de profesionales argentinos. Este programa busca ofrecer
una plataforma inédita de experimentación para el desarrollo y
exhibición de un proyecto curatorial elegido por un comité de
especialistas. El comité de selección invitó a curadores jóvenes
argentinos a participar de la convocatoria con un proyecto de exhibición
de su autoría. Una vez analizadas las propuestas recibidas, resultó
ganador Federico Baeza (Buenos Aires, Argentina, 1978) (Buenos Aires,
Argentina, 1977), quien recibió $50.000 (pesos cincuenta mil) para
desarrollar su proyecto y exhibirlo en arteBA 2014.
**El Fin del Arte
Comedia
sobre el arte, la devoción, proliferación y destrucción de sus
imágenes, sus accidentes, sus fronteras y el advenimiento imprevisible
de lo contemporáneo.
En
el marco de una feria de arte contemporáneo, escenario donde las
producciones artísticas transmutan sus valores económicos y simbólicos,
se instala una pieza teatral de Rafael Spregelburd centrada en las
incesantes reconfiguraciones de las fronteras del arte y la
contemporaneidad. La obra parte de un incidente conocido como Ecce Mono:
la noticia de una mujer que en un pequeño pueblo español procedió a la
fallida restauración de una pintura religiosa. Este episodio desencadena
la discusión de dos profesores de arte. El debate sobre los límites de
lenguajes los llevará al inestable escenario de lo contemporáneo, en el
cual ellos parecen haber perdido dramáticamente su lugar.
Performance, pieza teatral, objeto escénico escogido, el proyecto El fin del arte se encuentra en el límite entre las artes escénicas y el territorio de la performance. Su emplazamiento en una feria de arte lo aleja de la circulación teatral convencional. Su clara circunscripción en el terreno de la ficción y en la tradición del texto dramático también lo distancia de los parámetros más característicos de la performance. La puesta se sitúa en el tránsito habitual de la feria, se abre a la mirada de quienes circulan por el pabellón, utilizando este entorno como un escenario vivo donde (re)presentar el conflicto por las definiciones del arte.
Performance, pieza teatral, objeto escénico escogido, el proyecto El fin del arte se encuentra en el límite entre las artes escénicas y el territorio de la performance. Su emplazamiento en una feria de arte lo aleja de la circulación teatral convencional. Su clara circunscripción en el terreno de la ficción y en la tradición del texto dramático también lo distancia de los parámetros más característicos de la performance. La puesta se sitúa en el tránsito habitual de la feria, se abre a la mirada de quienes circulan por el pabellón, utilizando este entorno como un escenario vivo donde (re)presentar el conflicto por las definiciones del arte.
Banco Ciudad y el arte
Una
de las principales aperturas del Banco de la Ciudad de Buenos Aires
hacia la comunidad, anexa a su actividad financiera y pignoraticia, ha
sido su predilección y compromiso permanente con las artes visuales. A
partir de 1966 el Banco Ciudad comenzó a adquirir de manera progresiva
un significativo conjunto de obras de arte argentino del siglo XX. Hoy,
más de doscientas cincuenta piezas forman una colección ecléctica y
dinámica que continúa su crecimiento incluso con producción de artistas
jóvenes. Así, obras de maestros del pasado conviven junto a las de
recientes generaciones integrando este patrimonio indispensable, que hoy
constituye un largo recorrido por el heterogéneo panorama del arte
argentino.
El
Banco Ciudad es un impulsor permanente de las actividades culturales
en la ciudad de Buenos Aires. La participación en ARTEBA se suma a
nuestro apoyo al Teatro Colón, al Teatro General San Martín, a las
muestras itinerantes y en el Centro Cultural Recoleta, al prestigioso
concurso de fotografía “Gente de mi Ciudad”, el estímulo permanente a
los artistas emergentes, y a las intervenciones artísticas urbanas,
entre otras.