"Me cago en el día que se me dio por comentar algo que vi en La
Nación, que son unos deshonestos intelectuales fenomenales porque no son
capaces de decir que ellos mandan a hacer el estudio de sensación de
seguridad a la Universidad de Belgrano", declaró Aníbal Fernández luego de ser asaltado el último fin de semana.
La expresión generó la reacción del director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Copub), Orlando D'Adamo, quien explicó cuáles habían sido los alcances de la investigación que utiliza Fernández como base científica para negar la inseguridad.
"En principio tengo que aclarar que el informe no fue encargado por el diario La Nación, algo que no tendría nada de malo. Él omite dar resultados completos y no es la primera vez que lo hace, pero esta vez nos cansamos", explicó el especialista.
D'Adamo indicó que el informe se realiza periódicamente desde 2006 y no desde antes de la llegada de Néstor Kirchner al poder, como señaló el senador kirchnerista. Admitió que un año uno de los trabajos incluía un segmento que agrupaba a las personas que no habían sido víctimas de delitos pero vivían con miedo por lo que le había pasado a sus seres cercanos.
"Entonces hay dos cosas: una inseguridad terrible y objetiva y un grupo de gente que vio que al vecino le hicieron una entradera o que asaltaron la parrilla de la vuelta y tiene una sensación de miedo. Él (Aníbal Fernández) se quedó con ese cachito (sic) y lo repite desde hace siete años", analizó el director del Copub.
El informe citado por Fernández incluye, además, que el 70% de la población cree que la inseguridad es alta o muy alta y los integrantes del centro de opinión pública estiman que este año esos valores podrían ser aún más altos.
Este fin de semana, el legislador kirchnerista fue víctima de un asalto. Delincuentes robaron el automóvil importado en el que se transportaba y lo amenazaron con armas de fuego. El ex jefe de Gabinete realizó una autocrítica y admitió que la inseguridad no es una sensación como había dicho años atrás.
La expresión generó la reacción del director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Copub), Orlando D'Adamo, quien explicó cuáles habían sido los alcances de la investigación que utiliza Fernández como base científica para negar la inseguridad.
"En principio tengo que aclarar que el informe no fue encargado por el diario La Nación, algo que no tendría nada de malo. Él omite dar resultados completos y no es la primera vez que lo hace, pero esta vez nos cansamos", explicó el especialista.
D'Adamo indicó que el informe se realiza periódicamente desde 2006 y no desde antes de la llegada de Néstor Kirchner al poder, como señaló el senador kirchnerista. Admitió que un año uno de los trabajos incluía un segmento que agrupaba a las personas que no habían sido víctimas de delitos pero vivían con miedo por lo que le había pasado a sus seres cercanos.
"Entonces hay dos cosas: una inseguridad terrible y objetiva y un grupo de gente que vio que al vecino le hicieron una entradera o que asaltaron la parrilla de la vuelta y tiene una sensación de miedo. Él (Aníbal Fernández) se quedó con ese cachito (sic) y lo repite desde hace siete años", analizó el director del Copub.
El informe citado por Fernández incluye, además, que el 70% de la población cree que la inseguridad es alta o muy alta y los integrantes del centro de opinión pública estiman que este año esos valores podrían ser aún más altos.
Este fin de semana, el legislador kirchnerista fue víctima de un asalto. Delincuentes robaron el automóvil importado en el que se transportaba y lo amenazaron con armas de fuego. El ex jefe de Gabinete realizó una autocrítica y admitió que la inseguridad no es una sensación como había dicho años atrás.