A partir del 26 de
mayo, sus respectivos Agentes podrán negociar y liquidar en igualdad
de condiciones los productos de ambos mercados. Un hecho histórico
para el mercado de capitales.
Tras un año de trabajo,
las autoridades de ROFEX y MERVAL firmaron un convenio de
interconexión de plataformas, dando un paso decisivo en la historia
del mercado de capitales argentino. Esto significa que, a partir del
26 de mayo próximo, los agentes registrados en cualquiera de los dos
mercados van a poder negociar en igualdad de condiciones los
productos del otro mercado y no deberán duplicar plataformas de
negociación ni procesos de liquidación. Por ejemplo, si un operador
de MERVAL quiere cursar una orden sobre Futuros negociados en ROFEX,
podrá hacerlo en tiempo real, desde la plataforma de negociación de
MERVAL (SINAC) y liquidando las operaciones junto con las que
habitualmente realiza en su mercado. Los mercados se encargarán de
conectar las plataformas, controlar los riesgos, facturar las
comisiones, garantizar y liquidar, de forma tal que para los Agentes
sea un proceso transparente y eficiente.
Este convenio se firma en
el marco de la nueva Ley de Mercado de Capitales y de cara al
ambicioso objetivo promovido por la Comisión Nacional de Valores
(CNV) de que todos los agentes argentinos operen en igualdad de
condiciones todos los productos disponibles. En este sentido, el
equipo técnico interdisciplinario constituido en el seno de CNV,
trabaja desde hace un año en facilitar la interconexión de los
sistemas de negociación, compensación y liquidación entre los
mercados autorizados.
El convenio detalla las
condiciones para ambos mercados en cuanto a la operatoria de los
productos, desarrollo, responsabilidades, derechos, aranceles y
membresías, entre otros.
Así también, dentro del mismo acuerdo, Merval y
Argentina Clearing S.A., la cámara compensadora de ROFEX,
interconectarán sus sistemas de compensación y liquidación.
Tras la firma del
acuerdo, Luis Herrera, presidente de ROFEX, aseguró que
“desde un primer momento, ROFEX se comprometió a lograr los
objetivos que establece la nueva Ley de Mercado de Capitales
aportando la máxima eficiencia en tecnología y operatoria”.
Por su parte, el titular
de Merval, Mario Bagnardi, destacó “la buena predisposición
y colaboración de ambos mercados” y añadió “este importante
paso implica un mayor dinamismo e innovación para el mercado de
capitales en su conjunto, y un gran valor agregado para los Agentes
de ambos mercados que ahora accederán a un mayor número de
productos”.
Los agentes además podrán ofrecer los sistemas de
DMA (Direct Market Access, según sus siglas en inglés) a sus
clientes, quienes podrán enviar órdenes directamente sobre los
productos de ambos mercados.
De esta forma MERVAL y ROFEX concretan
el proceso de interconexión que promueve la CNV para todos los
mercados argentinos.