Los inversores siguen a la espera de las actas de la última reunión de la Fed. La clave es intentar buscar cuando empezará la Fed a subir los tipos de interés. Y de momento los datos económicos sólo muestran una cosa: una clara distorsión como consecuencia de los temporales de nieve en el país durante el primer trimestre.
Esta mala climatología, de hecho, ha llevado a los analistas Deutsche Bank a revisar a la baja la previsión de crecimiento para el primer trimestre del año, y la sitúan ahora en el 2% anualizado (anterior: 3,1%).
Sin embargo, hay señales claras en estos primeros compases de abril de que realmente la actividad rebotará con fuerza en este segundo trimestre. El primero, el propio dato de empleo publicado el viernes. Aunque efectivamente se creó menos empleo de lo esperado, el incremento del número de horas trabajadas (+0,7% en marzo, el mayor crecimiento mensual desde dic-06) permite suponer que los ingresos familiares están creciendo.
Esto también se refleja en los datos de ingresos impositivos, que crecieron un 8% mensual en marzo, y también, en los buenos datos de ventas de autos, la mejora de la confianza de los consumidores, y también los avances en las encuestas regionales de confianza empresarial (como la NY Fed, Philly Fed o el ISM). E
n base a estos limitados datos de marzo, los analistas DB creen que en este segundo trimestre la actividad podría subir un 4,2% anualizado, esto es, se recuperaría lo perdido en el primer trimestre completamente.
Sin embargo, hay señales claras en estos primeros compases de abril de que realmente la actividad rebotará con fuerza en este segundo trimestre. El primero, el propio dato de empleo publicado el viernes. Aunque efectivamente se creó menos empleo de lo esperado, el incremento del número de horas trabajadas (+0,7% en marzo, el mayor crecimiento mensual desde dic-06) permite suponer que los ingresos familiares están creciendo.
Esto también se refleja en los datos de ingresos impositivos, que crecieron un 8% mensual en marzo, y también, en los buenos datos de ventas de autos, la mejora de la confianza de los consumidores, y también los avances en las encuestas regionales de confianza empresarial (como la NY Fed, Philly Fed o el ISM). E
n base a estos limitados datos de marzo, los analistas DB creen que en este segundo trimestre la actividad podría subir un 4,2% anualizado, esto es, se recuperaría lo perdido en el primer trimestre completamente.