El panorama económico luce calmo. Particularmente el mercado cambiario mantiene una tranquilidad inimaginable a mediados de enero del presente año.
Panorama internacional
Brasil cerró el primer semestre del año con un rojo en su balanza comercial superior a los 6.000 millones de dólares. A su vez Grecia debió acudir a la ayuda financiera internacional para poder seguir sin sobresaltos. Se le otorgaron 8.300 millones de Euros previo compromiso de ajuste.
Panorama nacional
· Evolución de la producción
El estimador mensual de actividad económica del mes de enero arrojó un crecimiento del 1.2 % comparado contra el correspondiente a igual mes del año pasado.
· Situación fiscal
La recaudación nacional de impuestos alcanzó en marzo un valor de 78.710 millones de pesos. Esta cifra arroja un crecimiento del 30.6% si se la compara contra la recaudación de igual mes del año pasado.
· Situación monetaria
La Base monetaria medida al 21 de marzo se contrajo un 6.5% comparada contra su valor al 31 de diciembre de 2013. En igual período de 2013 la Base Monetaria se contrajo un 4.7 %. Insistimos acerca de la contribución a la desaceleración del proceso inflacionario que esta política hace.
· Panorama externo y Cambiario
La brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial que a comienzos del año superaba el 60% hoy se ubica en torno al 35%. Al mismo tiempo el drenaje de divisas se ha detenido y todo hace pensar que el año cerrará con una mejora en el volumen de reservas.
· Sustentabilidad del modelo
Todo parece indicar que de continuar la tendencia actual la economía irá encontrando su equilibrio. Calma de precios y suave crecimiento parecen ser los hechos más relevantes que observaremos en poco tiempo.
Juan Latrichano
Analista Económico de la CGE