https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Autos: Brasil y Argentina avanzan con nuevo acuerdo

Los ministros Axel Kicillof, de Economía, y Débora Giorgi, de Industria, acordaron con sus pares de Brasil debatir un nuevo mecanismo de comercio de autos que comenzaría a regir a partir de 2015, fijar una serie de metas a alcanzar hasta llegar al equilibrio en el intercambio bilateral e implementar una nueva línea de créditos por 2.000 millones de dólares, que se otorgarán a través de bancos brasileños.
Durante la reunión que se realizó ayer en Brasilia, las partes fijaron un mecanismo de trabajo entre el sector público y el sector privado con el objetivo de definir esas metas de desarrollo e integración productiva para equilibrar el comercio bilateral del sector automotriz.
De ese encuentro participaron además de Giorgi y Kicillof, los ministros brasileños Guido Mantega, de Economía; y Mauro Borges, de Industria; y representantes de los sectores automotriz y de autopartes de ambos países.
Técnicos de ambos países volverán a reunirse el martes y miércoles de la semana próxima en Brasilia para comenzar a definir los términos del nuevo acuerdo automotriz. En principio avanzarían en el establecimiento de pautas de aumento de las compras de autopartes fabricadas en Argentina por parte de Brasil y en el aumento en la participación del mercado del principal socio del Mercosur de los autos nacionales.
Luiz Moan, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) de Brasil, consideró que "fue un día de mucha argumentación y se concluyó que es necesario proseguir las negociaciones, a fin de avanzar hacia una mayor integración entre ambos países".
Por su parte, Cristiano Ratazzi, titular de Fiat, sostuvo que "lo importante es llegar a tener metas de intercambio, de 'market share', para mantener la posición que teníamos. Es clave volver al comercio".
En ese sentido, según datos de la Asociación de Fabricantes de Autos de la Argentina (Adefa) el "market share" cayó en el primer trimestre del 10 al 7 por ciento y el de los brasileños en Argentina, del 49 al 41 por ciento.
Para el economista Gonzalo Dalmasso, de la consultora abeceb.com, en esta negociación "Argentina busca minimizar la demanda de divisas de los sectores del entramado automotor para sacarle presión al drenaje de reservas del BCRA y al tipo cambio, en tanto que para Brasil el objetivo inmediato es evitar un mayor derrumbe de las exportaciones de autos hacia nuestro país, provocado por los cupos de importación".
Las metas que se fijen para corregir el desequilibrio comercial durante este año estarán vigentes hasta junio del año próximo, cuando comenzaría a regir el nuevo acuerdo.
Durante la reunión de ayer, las partes coincidieron en que es necesario profundizar la complementariedad productiva que existe entre ambas industrias; en la necesidad de aumentar las inversiones, en especial en el sector autopartista y aumentar el comercio entre ambos países, según un comunicado difundido anoche por el Ministerio de Economía.
Además de los ministros de Industria y Economía de ambos países, del encuentro participaron Emmanuel Álvarez Agis, Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo; Augusto Costa, secretario de Comercio; Mariana González, subsecretaria de coordinación económica y mejora de la competitividad; Carlos Bianco, Secretario de Relaciones económicas internacionales; y Horacio Cepeda, secretario de planeamiento estratégico industrial.
También estuvieron presentes representantes de las cámaras empresariales Adefa, AFAC y Adimra y de las empresas General Motors, Fiat y Ford. 

nosis