https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La esperanza de nuevos estímulos impulsa las bolsas europeas

Las bolsas europeas muestran subidas generalizadas, recuperándose de los descensos de ayer, en la esperanza de que China vaya a proporcionar renovados estímulos a su economía y el BCE pueda adoptar medidas de liquidez extraordinarias.

Las expectativas de que China pueda anunciar nuevas medidas de gasto fueron impulsadas por una encuesta que mostró que la manufactura china se contrajo en marzo.

"El estado de ánimo general es que los inversores esperan nuevas medidas de estímulo desde China", comentaba un trader de la bolsa de Hong Kong.

El sentimiento también fue apoyado al moderarse el miedo a una escalada en las sanciones a Rusia. Los Estados Unidos y algunos países europeos dijeron que aún podían elevar las sanciones económicas contra Rusia, pero sugirieron que sólo pasaría si tratara de ocupar más territorio ucraniano.

Las bolsas europeas también se vieron fortalecidas después de que el miembro del consejo de gobierno del BCE Jens Weidmann dijera que el banco no se descarta la compra de préstamos y otros activos de los bancos para apoyar a la zona euro, que se está recuperando lentamente de una crisis de deuda soberana.

Por otra parte, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Jozef Makuch,dijo que hay un número de miembros del consejo de gobierno del BCE que estaban dispuestos a tomar medidas decisivas si fuera necesario Dijo que el BCE tiene muchas posibilidades, una de ellas es la adición de liquidez y que no se opondría a la QE si fuera necesario. Comentó que el BCE preparaba medidas para evitar la deflación.

En el plano empresarial, EasyJet marcó la mayor subida en cuatro meses después de decir que sus resultados del primer trimestre superarán sus previsiones. Luxottica Group avanza casi un 4% tras anunciar que diseñará las gafas que utilizan la tecnología Google Glass. Baloise Holding subió un 3,6 por ciento después de que la aseguradora suiza incrementara inesperadamente su dividendo.

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,78% a 9.990,5 y el Euro Stoxx 50 se apunta una subida del 1,32% a 3.093,20.

El DAX de Alemania subió un 1,5 por ciento, a pesar de la caída en la encuesta Ifo de confianza empresarial del país. La encuesta mostró que las empresas están algo más preocupadas por el posible impacto económico de las sanciones a Rusia, pero señalaron que podría ser un revés temporal. El Ifo se situó por debajo de las previsiones del mercado en 110,7 frente 111,0 esperado y 111,3 anterior.

El índice de expectativas bajó a 106,4 frente 107,6 esperado y 108,3 anterior. El índice de situación actual ha mitigado el mal dato del de expectativas subiendo a 115,2 frente 114,6 y 114,4 anterior.

"Parece que hay personas que se perdieron el rally y hay mucho soporte para el mercado después de algunos días malos", dice un gestor de patrimonios en la City. "El mundo está muy lejos de estar totalmente invertido. El crecimiento mundial repuntará una vez que EE.UU. se libere de la congelación del frio invierno y los inversores quieren apuntarse a esa tendencia. Esperamos un crecimiento sincronizado y una aceleración en la mayoría de las economías desarrolladas".

En Estados Unidos, Wall Street sube en torno al 0,3% después de unos datos macroeconómicos mixtos.

"La economía de EE.UU. parece haber enfriado el ritmo de crecimiento mostrado hacia el final del año pasado," señalaba un gestor de hedge funds en Wall Street. "Los inversores se pueden mostrar aliviados al ver que la situación se ha estabilizado. Las cosas no se ven espectaculares, pero se ven bien. El mercado está tratando de descontar la situación de incertidumbre en el extranjero".

El índice de la Fed de Richmond descendió en marzo a -7 desde -6 anterior y decepcionando al mercado que esperaba +4.

La confianza del consumidor estadounidense mejoró sensiblemente en marzo hasta 82,3 desde 78,3 anterior y sorprendiendo a un mercado que esperaba 78,5. La perspectiva de inflación 12 meses ascendió a 5,5% frente a 5,2% anterior.

Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 3,3% a 440.000 en febrero. Los economistas esperaban 445.000. Las ventas subieron un 37% en el Medio Oeste tras caer en enero, mientras que las ventas cayeron en el Nordeste, Sur y Oeste. El precio medio de las viviendas nuevas subió un 0,4% a $261.800 el mes pasado. La oferta de nuevas viviendas en el mercado de EE.UU. subió a 5,2 meses al ritmo actual de ventas desde 5,0 meses en enero. Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 1.1% en comparación con hace un año, debido al debilitamiento de la demanda por los altos tipos de interés hipotecario y los precios de las viviendas, así como un invierno muy frío.

Antes, en Asia, los inversores se mostraron más cautos. Aunque el Shanghai Composite de China subió un 0,5 por ciento, a 2,067.31, el japonés Nikkei 225 cerró con un descenso del 0,4 por ciento, a 14,423.19 y el Hong Kong Hang Seng cayó un 0,5 por ciento, a 21,732.32.

En los mercados de la energía, el contrato de petróleo para entrega en mayo estaba plano en 99,59 dólares por barril en la contratación electrónica de la Bolsa Mercantil de Nueva York. El contrato subió 14 centavos para cerrar en 99,60 dólares el lunes.

En el mercado de divisas, el euro cayó un 0,4 por ciento a 1,3780 dólares tras los comentarios "dovish" de Weidmann y Makush, mientras que el dólar subió un 0,2 por ciento frente al yen japonés, a ¥102,44.