"Con muy poco volumen operado en el mercado de cambios el dólar mayorista bajó su cotización, y tuvo que intervenir comprando el BCRA -unos 50 millones- para que el descenso no fuera mayor, cerrando el Banco Nación a 7,953 pesos su tipo vendedor para la transferencia", resumió el habitual informe de ABC Mercado de Cambios.
"Este retroceso en la cotización de la divisa, después de haber incrementado su valor por 6 días consecutivos, obedeció a un ajuste en la regulación que deben cumplir los bancos sobre sus posiciones globales netas de moneda extranjera, obligando a vender sus excedentes en posiciones a futuro (contrapartes vinculadas a cada entidad, si las hubiere) hasta el límite establecido por el ente monetario".
"Por tal motivo el mercado estuvo retraído en el valor contado, con regulación del BCRA comprando la divisa ya que las ofertas de exportadores superaban la demanda debido a que hubo pocas autorizaciones para el pago de importaciones".
En el mercado de futuros entre bancos, donde solo se operaron unos 50 millones, se pactó marzo a 7,975 pesos, abril a 8,105 pesos y mayo a 8,270 pesos".
"Donde sí hubo mucho volumen fue en el mercado de futuros Rofex, donde se operaron poco más de 300 millones y con caídas de precios: marzo quedó a 7,964 pesos, abril a 8,115 pesos y mayo a 8,270 pesos".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 173 millones de dólares: 126 millones por el Siopel y otros 47 millones por el MEC.
"Por tal motivo el mercado estuvo retraído en el valor contado, con regulación del BCRA comprando la divisa ya que las ofertas de exportadores superaban la demanda debido a que hubo pocas autorizaciones para el pago de importaciones".
En el mercado de futuros entre bancos, donde solo se operaron unos 50 millones, se pactó marzo a 7,975 pesos, abril a 8,105 pesos y mayo a 8,270 pesos".
"Donde sí hubo mucho volumen fue en el mercado de futuros Rofex, donde se operaron poco más de 300 millones y con caídas de precios: marzo quedó a 7,964 pesos, abril a 8,115 pesos y mayo a 8,270 pesos".
El volumen total operado en el mercado de cambios fue de 173 millones de dólares: 126 millones por el Siopel y otros 47 millones por el MEC.