Un estudio realizado por Intel durante el segundo
semestre de 2013 revela que 4 de cada 10 mujeres considera importante
contar con una computadora en el hogar para trabajar e informarse. El
75% de las argentinas informó que usa la computadora para trabajar y
estudiar. El relevamiento, realizado sobre 450 casos de distintos
puntos del país, muestra que las mujeres ven en las notebooks, pc
2en1 y tabletas herramientas de trabajo y formación, por sobre otras
actividades.
En
este contexto es importante señalar que el incentivo por progresar
ha llevado a las mujeres a conquistar espacios que estaban
tradicionalmente ocupados por hombres. Según el estudio realizado
por la Unidad de Inteligencia Económica de la publicación The
Economist, Argentina es el 5° país de Latinoamérica y el Caribe
mejor posicionado para crear nuevos negocios empresariales dirigidos
por mujeres. Y de hecho ellas se apoyan en la tecnología para
impulsar estas iniciativas: el 67% de las mujeres argentinas que
lideran MiPyMEs tienen un sitio web propio, según el mismo estudio.
“Existen
diversos informes que dan cuenta que facilitar el acceso de la mujer
a la tecnología permite que puedan mejorar tanto su propia calidad
de vida como la de sus hogares y familia”, señala Gabriela
Sorrentino, Gerente de Desarrollo de Negocios en Telecomunicaciones
de Intel Cono Sur.
Mujeres
y niñas son dueñas del llamado efecto multiplicador, es decir,
tienen habilidades natas para que más personas tengan el mismo
acceso al conocimiento que ellas reciben. Además, cuando son madres,
sus hijos tienen más probabilidades de terminar sus estudios y tener
una mejor calidad de vida y salud, ya que ellas serán incentivadoras
e inspiradoras del conocimiento y de buenas prácticas cotidianas.
“De
hecho, un estudio patrocinado por Intel en mercados emergentes señala
que con el acceso a una computadora, los ingresos de las mujeres
tienen mayores posibilidades de incrementarse de modo significativo.
A través de los países encuestados, casi la mitad de las mujeres
utiliza la Web para buscar trabajo, y 30% por ciento de ellas había
utilizado Internet para generar ingresos adicionales”, completa la
ejecutiva.
Así
como el mundo laboral ha cambiado, también lo hizo la tecnología.
De hecho, durante el día las mujeres combinan cada vez más la vida
personal con el trabajo, empleado los mismos dispositivos para una y
otra cosa. Hoy la movilidad es indispensable y por este motivo los
dispositivos que acompañan a las mujeres deben brindar elegancia y
asegurar potencia, duración de batería y ser fáciles de llevar.
“En
este sentido, la nueva generación de dispositivos 2en1demuestran
tener un rendimiento cuatro veces superior en el uso diario respecto
de otros dispositivos, con un encendido ocho veces más veloz y
poseen la mitad de peso de un equipo convencional”, señala
Gabriela Sorrentino.
La
empresa a todas partes
La
nueva dinámica entre lo particular y lo laboral ha generado cambios
en la demanda de productos tecnológicos y las funcionalidades que
deben incluir, tendencia que se ve reflejada en el crecimiento de las
políticas de integrar los dispositivos particulares al entorno
laboral (BYOD por sus siglas en inglés). De hecho, en Argentina, el
17% de las empresas encuestadas del segmento PyME señala que sus
empleados compran sus propios dispositivos para ser utilizados en el
trabajo.
“Otra
variable que vemos es que 7 de cada 10 empresas del segmento medio en
Argentina, realiza compras de dispositivos a cuenta de sus empleados.
Luego, éstos pueden usarlo tanto para el trabajo como para sus
actividades personales. De esta manera, ambas partes ven un
beneficio: se renueva la tecnología, se reduce el costo por unidad
por la compra en volumen y se pueden reducir los riesgos en materia
de seguridad de la información personal” señala Mariela Bravo,
Gerente de Segmento de Empresas y Gobierno para Intel Cono Sur.
Las
tabletas equipadas con tecnología Intel ofrecen a los usuarios una
mejor experiencia y una gama de nuevos recursos, desde capacidades
mejoradas de multimedia hasta seguridad para empresas. El objetivo de
Intel es proporcionar un dispositivo que combine comodidad, velocidad
y conectividad. En el 2014, un 20% de las Tablets que se venderán en
Argentina tendrán un procesador Intel. Y se estima que 1 de cada 10
Pc será una 2en1.
“En
este sentido, a la hora de buscar su dispositivo ideal, las mujeres
deben tener en cuenta cuáles son sus necesidades y pensar en elegir
el formato que mejor resultado les dé, dado que la capacidad de
procesamiento y usabilidad hoy ya no está condicionada a un único
tipo de dispositivo” señala Gabriela Sorrentino Gerente de
Desarrollo de Negocios en Telecomunicaciones para Intel Cono Sur.