En el marco de las reuniones conjuntas con los distintos actores de la cadena de valor, la Subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, participó esta mañana de una reunión con representantes de la Industria Naval Mercante.
El encuentro se desarrolló en el Salón Norte de la Casa de Gobierno y fue encabezado por el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y contó con la presencia además de la ministra de Industria, Débora Giorgi.
Durante el encuentro, se analizaron estrategias para el incremento de las exportaciones, incentivos para la sustitución de importaciones por parte de la industria nacional y la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Como política generadora de empleo, el aumento de las exportaciones y la sustitución de importaciones, es uno de nuestros objetivos a corto plazo”, dijo la Subsecretaria de Coordinación Económica.
Del encuentro también participaron los titulares de la Federación Industrial Naval Argentina, Juan Antonio Torresin; del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Daniel Romano; y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Gerardo Venutolo.
El titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Miguel Ángel Sánchez, dijo que la reunión fue positiva y destacó el “optimismo” del sector por “los resultados concretos” alcanzados durante el encuentro.
“Vamos a seguir trabajando hacia adelante porque hay un potencial cierto y real para la industria naval”, dijo Sánchez y agregó que se incluyó al sector naval entre aquellos que forman parte de los acuerdos de aumento de productividad y generación de empleo en blanco.
“Estamos dispuesto a seguir trabajando en esta línea para seguir creciendo para una industria naval distinta y bien argentina desde el punto de vista productivo y de la generación de trabajo”, sostuvo el representante de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Además, asistieron el secretario de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Horacio Martínez; secretario General del Sindicato de Obreros Navales (Saonsinra), Cayo Sotelo Ayala; el secretario Adjunto del Saonsinra, Juan Speroni; el coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina, Miguel Ángel Sánchez; el secretario de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Carlos Godinez; un representante de la Universidad Tecnológica Nacional, Jorge Tarnovsky; el vicepresidente de Tandanor, Carlos Miño Humada; el Secretario General, Daniel Zarate, y el representantes de Relaciones Institucionales de Techint, Alejandro Gentile.
La mesa de diálogo se complementó con la presencia de los secretarios de Planeamiento Estratégica Industrial, Horacio Cepeda, y de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; los subsecretarios de Comercio Exterior, Paula Español; y de Puertos de la Nación, Horacio Tettamanti, y los directores de Estrategia de Inversiones, Germán Herrera; de Transporte Fluvial y Marítimo, Sergio Dorrego; de Vías Navegables, Aníbal Díaz y de Programación de la Subsecretaria de Puertos de la Nación, Ernesto Costanzo.
Por el ministerio de Economía, participó Hernán Morhoriang; y por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y Posgrado, Walter Legnani. Además, formaron parte del equipo del gobierno el coordinador de Puertos de la Subsecretaría de Puertos de la Nación, Juan Carlos Donato, y el Director Nacional de Puertos, Juan Chimento.
Durante el encuentro, se analizaron estrategias para el incremento de las exportaciones, incentivos para la sustitución de importaciones por parte de la industria nacional y la generación de nuevos puestos de trabajo.
“Como política generadora de empleo, el aumento de las exportaciones y la sustitución de importaciones, es uno de nuestros objetivos a corto plazo”, dijo la Subsecretaria de Coordinación Económica.
Del encuentro también participaron los titulares de la Federación Industrial Naval Argentina, Juan Antonio Torresin; del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Daniel Romano; y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Gerardo Venutolo.
El titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Miguel Ángel Sánchez, dijo que la reunión fue positiva y destacó el “optimismo” del sector por “los resultados concretos” alcanzados durante el encuentro.
“Vamos a seguir trabajando hacia adelante porque hay un potencial cierto y real para la industria naval”, dijo Sánchez y agregó que se incluyó al sector naval entre aquellos que forman parte de los acuerdos de aumento de productividad y generación de empleo en blanco.
“Estamos dispuesto a seguir trabajando en esta línea para seguir creciendo para una industria naval distinta y bien argentina desde el punto de vista productivo y de la generación de trabajo”, sostuvo el representante de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Además, asistieron el secretario de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Horacio Martínez; secretario General del Sindicato de Obreros Navales (Saonsinra), Cayo Sotelo Ayala; el secretario Adjunto del Saonsinra, Juan Speroni; el coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval Argentina, Miguel Ángel Sánchez; el secretario de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Carlos Godinez; un representante de la Universidad Tecnológica Nacional, Jorge Tarnovsky; el vicepresidente de Tandanor, Carlos Miño Humada; el Secretario General, Daniel Zarate, y el representantes de Relaciones Institucionales de Techint, Alejandro Gentile.
La mesa de diálogo se complementó con la presencia de los secretarios de Planeamiento Estratégica Industrial, Horacio Cepeda, y de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; los subsecretarios de Comercio Exterior, Paula Español; y de Puertos de la Nación, Horacio Tettamanti, y los directores de Estrategia de Inversiones, Germán Herrera; de Transporte Fluvial y Marítimo, Sergio Dorrego; de Vías Navegables, Aníbal Díaz y de Programación de la Subsecretaria de Puertos de la Nación, Ernesto Costanzo.
Por el ministerio de Economía, participó Hernán Morhoriang; y por la Secretaría de Ciencia y Tecnología y Posgrado, Walter Legnani. Además, formaron parte del equipo del gobierno el coordinador de Puertos de la Subsecretaría de Puertos de la Nación, Juan Carlos Donato, y el Director Nacional de Puertos, Juan Chimento.
nosis