https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PRESENTACIÓN JUDICIAL Celulares:Buscan eliminar el piso de 30 segundos en las llamadas

El martes 25/02, la Unión de Consumidores Argentinos dió a conocer que realizó en la provincia de Salta una acción judicial para que se elimine el piso de 30 segundos en las llamadas de celulares por constituir un enriquecimiento sin causa inexplicable.

(Urgente24).-El martes 25/02 el titular de la UCA (Unión de Consumidores Argentinos) Fernando Blanco Muiño informó acerca de una presentación judicial realizada en Salta, relacionada a la telefonía celular.
El titular de la UCA, expresó "Presentamos la demanda judicial para que se elimine el piso de 30 segundos en las llamadas de celulares por constituir un enriquecimiento sin causa inexplicable”.
Blanco Muiño, confirmó que la entidad presentó una demanda adhesiva a la acción de  amparo que, ante el Juzgado Federal N° 2 de Salta, que interpuso el Dr. Daniel Paganetti en su carácter de usuario del servicio de telefonía móvil. (Se adjunta hoja con cargo judicial de presentación).
“Desde hoy, no sólo tramita el reclamo individual del Dr. Paganetti, sino que todos los usuarios del servicio están representados en esta acción en la cual pedimos a la justicia que deje sin efecto una medida absolutamente injusta y arbitraria como es el piso de 30 segundos en cada llamada”, explicó Blanco Muiño.
Y agregó “Volvemos a sostener que la Resolución objetada y las acciones desplegadas por las empresas no tienen ningún fundamento jurídico y obligan a los usuarios a pagar, en muchos casos, por un servicio que no reciben lo cual constituye un enriquecimiento sin causa de las prestadoras que los consumidores no estamos dispuestos a soportar”, agregó Blanco Muiño.
“La acción que planteamos lo es en cumplimiento del mandato constitucional del art. 42 y el compromiso real con los usuarios para que los usuarios paguen por lo que consumen y no se conviertan en aportantes obligatorios de las ganancias exorbitantes de las empresas”, finalizó Blanco Muiño.