El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que expropiará a todos aquellos comerciantes que no estén cumpliendo con la Ley de Precios Justos. "No me subestimen, sectores de la burguesía. Si hay que expropiar (empresas) vamos a expropiar a quienes tengamos que hacerlo", dijo el mandatario. "Voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar", agreg´el mandatario, que por estos días busca controlar la inflación con el plan gubernamental.
(Urgente24) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes que expropiará las empresas que incumplan la Ley de Precios Justos, que establece ganancias máximas de 30%, y que empresarios aseguraron impugnarán por considerarla"inconstitucional".
"No me subestimen, sectores de la burguesía. Si hay que expropiar (empresas) vamos a expropiar a quienes tengamos que hacerlo", dijo este martes Maduro desde el Cuartel de la Montaña en un evento para conmemorar los 22 años del golpe militar del 4 de febrero liderado por el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013).
"Si el lunes que viene encontramos unidades económicas o empresas violando la Ley de Precios Justos, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar", agregó.
El empresariado venezolano anunció este martes que presentará un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia contra esta ley -promulgada por Maduro el pasado 24 de enero para combatir una supuesta "guerra económica"- por considerarla "inconstitucional".
"Vamos a presentar un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia contra la ley de precio justo", dijo en rueda de prensa Jorge Roig, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio (Fedecamaras), que reúne gran parte del empresariado.
En Venezuela, la inflación alcanzó 56,2% en 2013, la mayor de América Latina; la escasez de productos llegó a 22,2% en diciembre y el crecimiento del PIB fue de 3%, contra 6% pronosticado inicialmente.
Roig detalló que el carácter "inconstitucional" de esta radica en el hecho de que declara como materia de "utilidad pública" a toda la cadena nacional, cuando la constitución estipula que "el sector privado conjuntamente con el gubernamental son los que deben proponer un modelo económico".
Según el presidente de Fedecamaras, esta ley "confisca" la libertad económica, restringe la oferta y aleja las inversiones. "Todas las empresas, al ser de utilidad pública sin importar su tamaño, quedan listas para expropiaciones, para ser confiscadas por el estado sin el pago oportuno", dijo.
La norma establece ganancias máximas de 30% y arduas penas administrativas y penales, que van de 2 a 12 años de prisión, para quienes incurran en especulación, acaparamiento y contrabando de bienes.
Previo a esta ley, en noviembre pasado Maduro -a un mes de las elecciones municipales de diciembre- lanzó una campaña de fiscalización de precios en varios rubros, desde electrodomésticos hasta materiales de construcción, pasando por ropa y calzado, en la que obligó a rebajas de hasta 70% en comercios señalados de especular con los precios.
Detenciones por el abucheo
El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, asegura que las siete personas que se encuentran detenidas, por protestar contra los jugadores de béisbol cubanos, son una retaliación a los abucheos que recibió Maduro durante la inauguración de la Serie del Caribe. Con estas acciones López asegura que "El plan de Maduro es meter miedo con represión para que no salgamos a la calle"
López asegura que el gobierno usa el terrorismo de Estado y el abuso de poder secuestrando a ciudadanos para intimidarlos e imputarles delitos, sin argumentos ni pruebas. Hace un llamado de alerta a la opinión publica y la comunidad internacional para que estén atentos a las arbitrariedades que el régimen esta ejerciendo contra el pueblo, expresó a través de su cuenta oficial en Twitter @leopoldolopez
"Aquí en Nueva Esparta ha sido brutal el despliegue de cuerpos de seguridad con los 7 secuestrados. Para reprimir son eficientes." reclamó el dirigente. Explica que "a estos jóvenes se los llevan presos por alzar una cartulina. NUNCA hubo ninguna agresión, ni a deportistas ni a nadie."
Asegura que los funcionarios que detuvieron a los jóvenes dijeron una y otra vez "es orden presidencial". "Otra muestra de la putrefacción de la justicia". "Los 7 presos de Maduro tratados como terroristas, un despliegue nunca visto en la isla,los sacaron en fragata, escoltados con helicóptero", agregó.
Por último reclamó que "si usaran la fuerza publica para enfrentar la delincuencia como la usan para la persecución que nos tienen no habría inseguridad". Agradeció además a los alcaldes, diputados y activistas de la Unidad en NE, por el respaldo que le han dado a los 7 presos de Maduro.