https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las ventas minoristas cayeron 3,8% en enero 2014

Los comercios minoristas comenzaron 2014 con sus niveles de actividad en baja. Las cantidades vendidas cayeron 3,8% frente a igual mes del año pasado, en un mes donde prevaleció una alta disparidad en el comportamiento comercial.

Enero suele ser un mes con poco movimiento, pero frente a la incertidumbre que hubo sobre el rumbo de los precios se combinaron dos efectos: por un lado, los consumidores que retrajeron sus compras (por precaución o por pérdida de poder adquisitivo), y por otro, los que adelantaron consumos frente a la posibilidad de aumentos futuros. Eso explica las diferencias en el comportamiento de las ventas declaradas por los empresarios de los diferentes rubros comerciales.

Los rubros que finalizaron en alza fueron: ‘Alimentos y Bebidas’, ‘Electrodomésticos’, ‘Jugueterías y Artículos de Librería’ y ‘Deportes’. En casi todos esos sectores, la tendencia positiva se explica por compras adelantadas. En cambio, el resto de los rubros que componen la oferta minorista, terminaron en baja.

El público aprovechó a comprar con tarjetas y en cuotas todo lo que fue posible, aunque sobre fin de mes pocos comercios ofrecían financiamiento sin interés. Además, se observó un incremento en los rebotes de tarjeras por falta de límite, lo que obligó a algunas familias a desistir de la venta y a otras a pagar en efectivo.

La semana de Reyes fue un aliciente para los comercios favorecidos por esa fecha, y permitió siete días de ventas muy activas sobre todo en Jugueterías, Indumentaria y Artículos electrónicos y deportivos. Pero en algunos rubros no alcanzó.

Las siguientes fueron las principales variaciones en los volúmenes físicos vendidos en enero 2014 frente a igual fecha de 2013 relevadas en 818 comercios del país
:

Consideraciones Generales

  • Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 3,8% en enero 2014 frente a igual fecha de 2013. Enero fue un mes atípico por las distintas fluctuaciones que se vivieron en las distintas variables económicas que claramente impactaron sobre las ventas minoritas.

  • La proyección a la baja en las ventas se repitió en casi todo el país, incluso en las ciudades de veraneo, aunque hubo rubros que lograron mejores resultados y ayudaron a compensar.

  • De los 22 rubros relevados, sólo 4 registraron subas interanuales, y los restantes 18 finalizaron el mes en baja.

  • Entre los rubros más dinámicos del mes, estuvieron ‘Jugueterías y Artículos de librería’ donde las cantidades vendidas se incrementaron 4,8% frente a enero de 2013. Pero mientras la venta de artículos típicos de Jugueterías se vio favorecida por la demanda de Reyes, las librerías estuvieron muy transitadas por quienes decidieron comenzar con las compras del ciclo lectivo 2014.

  • La peor performance del mes, en cambio, se dio en Inmobiliarias, con una baja interanual de 18,4% en la actividad. Quitando ese rubro del promedio, las ventas arrojaron igualmente una baja promedio de 3,1%. La actividad inmobiliaria ya hace dos años que se encuentra estancada, sobre todo en lo que es ventas, donde se registran muy pocas operaciones. La baja incluso no es mayor porque se está comparando contra el mes de enero de 2013, donde las ventas de por sí habían caído más del 20%. La actividad registrada en locaciones de inmuebles tanto comerciales como de vivienda, posibilitó que la caída no haya sido mayor.

  • En ‘Electrodomésticos’, las ventas (medidas en cantidades) subieron 1,8% anual. Lo mejor del mes pasó por los aires acondicionados, incentivados por las intensas olas de calor que recorrieron el país. Muchas familias aprovecharon para comprar productos que tenían planificado ir adquiriendo a lo largo del año y eso también impulsó la venta. Los intensos cortes de suministro eléctrico provocaron que el resultado de las ventas de este rubro no haya sido mayor. En artículos electrónicos y de computación y video, Reyes fue el principal impulsor del consumo creciente.

  • Otro rubro de buena venta en enero, fueron los artículos deportivos, donde las cantidades subieron 2,3% frente a igual fecha del año pasado. La compra fue impulsada por tres factores: las ventas de Reyes, los descuentos agresivos que ofrecieron algunas marcas (sobre todo en lugares de veraneo donde la venta de esos artículos venía decreciendo) y por la adquisición anticipada de productos, donde el caso más notorio fueron las remeras de futbol de la selección argentina.

  • Dos artículos donde las ventas del mes resultaron muy malas, fueron ‘Joyerías’ y ‘Relojerías’ con caídas anuales en las cantidades de 9,9% y 8,2% respectivamente. Si bien fue de los rubros que más prescindió la gente, un factor que incidió y mucho, fue la venta ilegal en la vía pública que perjudicó notablemente al comercio.

  • CAME – Confederación Argentina de la Mediana Empresa