Los mercados de acciones europeos se repusieron de las pérdidas de la mañana y cierran en positivo a pesar de unos resultados empresariales negativos y las incertidumbres provenientes de China.
El Ibex 35 cierra con una subida del +0,48% hasta los 10.242,5. El Euro Stoxx 50avanza un 0,05% a 3.158,80.
El índice compuesto de Shanghai retrocedió un 2,04 por ciento. La moneda de Ucrania cayó un 6,8 por ciento mientras el país retrasa la votación sobre la selección de un gobierno.
El índice bursátil de referencia de Turquía se dejó un 3,2 por ciento. El principal partido de la oposición pidió al primer ministro Recep Tayyip Erdogan que dimita, mientras su oficina desestimó las supuestas conversaciones telefónicas grabadas entre el primer ministro y su hijo al calificarlas de falsas. La Oficina de Erdogan dijo que la supuesta grabación, publicada en YouTube y centrada en la forma de ocultar el dinero de la policía, fue un montaje "poco ético", y prometió una acción legal.
"Hay aumento de los riesgos financieros en China", comentaba un trader de la bolsa de Copenhague. "Esto aumenta los riesgos de deflación de la economía mundial ante una estrategia de devaluación. De hecho, no sabemos a ciencia cierta cuáles son las intenciones de los chinos, y esa incertidumbre se refleja en la debilidad de hoy".
China sigue siendo un problema para los inversores. Las acciones se quedan vulnerables a posibles pullbacks. El riesgo está más sesgado a la baja ahora que nos estamos acercando a nuevos máximos.
El yuan de China cayó por sexto día consecutivo, terminando más débil que la tasa de referencia del Banco Central por primera vez desde septiembre de 2012.
Dólar yuan
Pero, ¿Por qué cae el yuan?
La moneda china está cayendo incluso aunque la oferta se ha reducido después de que el Banco Popular de China, el banco central del país, drenara liquidez en el sistema financiero. Entonces, ¿qué está pasando? Kathleen Brooks, jefe de investigación de Forex.com, ha analizado las distintas teorías:
1) La especulación está señalando que China podría anunciar una ampliación de la banda de fluctuación del yuan (CNY) en algún momento del próximo trimestre después del Congreso Nacional del Pueblo de marzo. Actualmente al USDCNY se puede mover en cualquier dirección 1% por día, algunas personas esperan que esta fluctuación se eleve al 2%. Las autoridades chinas lo desean, puede enviar un mensaje al mercado de que el yuan ya no es una apuesta segura. Por lo tanto, algunos están mirando esto como un disparo de advertencia al mercado de que una flexibilización de los controles del yuan no significa que las autoridades toleren la excesiva apreciación del yuan.
2) G-20: el momento de la depreciación del yuan es interesante, ya que ha coincidido con la reunión de ministros de Finanzas del G-20. En el pasado, China ha reaccionado a la presión de grupo para fortalecer su moneda, por lo que esta última medida podría estar señalando su negativa a sucumbir a las presiones externas cuando se trata del yuan.
3) Un movimiento fundamental: ha habido una cierta debilidad en las encuestas PMI de China en los últimos tiempos, lo que sugiere que el crecimiento podría estar pasando por otro bache. Sin embargo, no es probable que el yuan se esté debilitando por los datos chinos, ya que los datos han sido contradictorios, y ha habido algunos signos de fortaleza, por ejemplo, en el crecimiento del crédito del mes de enero.
El índice compuesto de Shanghai retrocedió un 2,04 por ciento. La moneda de Ucrania cayó un 6,8 por ciento mientras el país retrasa la votación sobre la selección de un gobierno.
El índice bursátil de referencia de Turquía se dejó un 3,2 por ciento. El principal partido de la oposición pidió al primer ministro Recep Tayyip Erdogan que dimita, mientras su oficina desestimó las supuestas conversaciones telefónicas grabadas entre el primer ministro y su hijo al calificarlas de falsas. La Oficina de Erdogan dijo que la supuesta grabación, publicada en YouTube y centrada en la forma de ocultar el dinero de la policía, fue un montaje "poco ético", y prometió una acción legal.
"Hay aumento de los riesgos financieros en China", comentaba un trader de la bolsa de Copenhague. "Esto aumenta los riesgos de deflación de la economía mundial ante una estrategia de devaluación. De hecho, no sabemos a ciencia cierta cuáles son las intenciones de los chinos, y esa incertidumbre se refleja en la debilidad de hoy".
China sigue siendo un problema para los inversores. Las acciones se quedan vulnerables a posibles pullbacks. El riesgo está más sesgado a la baja ahora que nos estamos acercando a nuevos máximos.
El yuan de China cayó por sexto día consecutivo, terminando más débil que la tasa de referencia del Banco Central por primera vez desde septiembre de 2012.
Dólar yuan
Pero, ¿Por qué cae el yuan?
La moneda china está cayendo incluso aunque la oferta se ha reducido después de que el Banco Popular de China, el banco central del país, drenara liquidez en el sistema financiero. Entonces, ¿qué está pasando? Kathleen Brooks, jefe de investigación de Forex.com, ha analizado las distintas teorías:
1) La especulación está señalando que China podría anunciar una ampliación de la banda de fluctuación del yuan (CNY) en algún momento del próximo trimestre después del Congreso Nacional del Pueblo de marzo. Actualmente al USDCNY se puede mover en cualquier dirección 1% por día, algunas personas esperan que esta fluctuación se eleve al 2%. Las autoridades chinas lo desean, puede enviar un mensaje al mercado de que el yuan ya no es una apuesta segura. Por lo tanto, algunos están mirando esto como un disparo de advertencia al mercado de que una flexibilización de los controles del yuan no significa que las autoridades toleren la excesiva apreciación del yuan.
2) G-20: el momento de la depreciación del yuan es interesante, ya que ha coincidido con la reunión de ministros de Finanzas del G-20. En el pasado, China ha reaccionado a la presión de grupo para fortalecer su moneda, por lo que esta última medida podría estar señalando su negativa a sucumbir a las presiones externas cuando se trata del yuan.
3) Un movimiento fundamental: ha habido una cierta debilidad en las encuestas PMI de China en los últimos tiempos, lo que sugiere que el crecimiento podría estar pasando por otro bache. Sin embargo, no es probable que el yuan se esté debilitando por los datos chinos, ya que los datos han sido contradictorios, y ha habido algunos signos de fortaleza, por ejemplo, en el crecimiento del crédito del mes de enero.
El S&P 500 se acerca a los máximos históricos
"Lo más importante en la mente de todos los inversores técnicos son los máximos históricos del S&P 500", señalaba Ryan Detrick, estratega técnico senior de Schaeffer Investment Research en Cincinnati. "Estamos moviéndonos en la zona de máximos históricos. Vimos algunos problemas para mantener los máximos de ayer. La gente está tomándose un respiro aquí y mirando a ver si podemos conseguir marcar un nuevo récord. La zona de 1850 no se va a superar sin pelea. Esa es una gran área de congestión".