El Gobierno buscará bajar el déficit comercial de las empresas autopartistas con un proyecto de ley que fijará metas de compra de piezas nacionales en cada negociación entre terminales y proveedoras locales.
Entre 2008 y fines de año pasado estuvo vigente el Régimen de Fortalecimiento del Autopartismo Argentino, pero tuvo escasa instrumentación. 2013 terminó con un déficit sectorial de 9.200 millones de dólares, 900 millones por sobre la cifra del año previo.
Para avanzar en soluciones, el viernes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, informaron a directivos de automotrices y partistas que el Poder Ejecutivo trabaja "en un borrador que será presentado en el corto plazo", confirmaron al diario BAE Negocios fuentes que participaron del encuentro.
El proyecto de ley buscará garantizar el incremento en la sustitución de autopartes importadas mediante la fijación de metas de cumplimiento periódico.
Desde la automotrices adelantaron al matutino que buscarán un acuerdo a diez años "que premie la mayor integración que hacen las empresas y que el reintegro (subsidio sobre la compra local) lo cobre el autopartista", ya que hoy lo reciben las terminales.
Sin embargo, desde el Gobierno rechazaron ese planteo. "Como los reintegros los cobran con una demora tremenda por los trámites burocráticos, es una jugada para que las terminales se descuenten ese porcentaje con la compra (es el reintegro del Estado) y que los autopartistas, para cobrar ese dinero se 'banquen' todo el tramiterío y pierdan rentabilidad", puntualizó una fuente oficial.
Tras la devaluación de mediados de enero y el incremento de costos, las autopartistas advirtieron que las ventas cayeron después de haber subido los precios entre 12 y 20 por ciento. Algunas empresas ya anunciaron suspensiones de personal.
Para avanzar en soluciones, el viernes pasado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, informaron a directivos de automotrices y partistas que el Poder Ejecutivo trabaja "en un borrador que será presentado en el corto plazo", confirmaron al diario BAE Negocios fuentes que participaron del encuentro.
El proyecto de ley buscará garantizar el incremento en la sustitución de autopartes importadas mediante la fijación de metas de cumplimiento periódico.
Desde la automotrices adelantaron al matutino que buscarán un acuerdo a diez años "que premie la mayor integración que hacen las empresas y que el reintegro (subsidio sobre la compra local) lo cobre el autopartista", ya que hoy lo reciben las terminales.
Sin embargo, desde el Gobierno rechazaron ese planteo. "Como los reintegros los cobran con una demora tremenda por los trámites burocráticos, es una jugada para que las terminales se descuenten ese porcentaje con la compra (es el reintegro del Estado) y que los autopartistas, para cobrar ese dinero se 'banquen' todo el tramiterío y pierdan rentabilidad", puntualizó una fuente oficial.
Tras la devaluación de mediados de enero y el incremento de costos, las autopartistas advirtieron que las ventas cayeron después de haber subido los precios entre 12 y 20 por ciento. Algunas empresas ya anunciaron suspensiones de personal.