Los mercados se mantienen en territorio negativo lastrado por la situación en Ucrania y las menores posibilidades de una QE por parte del Banco Central Europeo tras el dato de inflación por encima de lo esperado.
"Con las fuerzas armadas rusas en suelo de Crimea, los mercados están preocupados por las posibles tensiones que pueden surgir entre Rusia y las potencias occidentales. Ucrania necesita desesperadamente ayuda económica, pero Rusia reteiene el dinero en efectivo, ya que cree que el nuevo liderazgo que derrocó a Yanukovich no es legal", dice un trader londinense.
Al mismo tiempo, el FMI y la UE, que están dispuestos a prestar ayuda, sólo lo harían con condiciones estrictas, que probable devalúen la moneda de Ucrania, por lo que es difícil para los nuevos dirigentes de Ucrania cumplir con la deuda.
Por otra parte, la subida de la inflación en la eurozona está dejando a la renta variable vulnerable ya que disminuyen las probabilidades de nuevas medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo.
El Ibex 35 retrocede un 1,30% a 10.032 y el Euro Stoxx 50 un 0,54% a 3.118,13.
Al mismo tiempo, el FMI y la UE, que están dispuestos a prestar ayuda, sólo lo harían con condiciones estrictas, que probable devalúen la moneda de Ucrania, por lo que es difícil para los nuevos dirigentes de Ucrania cumplir con la deuda.
Por otra parte, la subida de la inflación en la eurozona está dejando a la renta variable vulnerable ya que disminuyen las probabilidades de nuevas medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo.
El Ibex 35 retrocede un 1,30% a 10.032 y el Euro Stoxx 50 un 0,54% a 3.118,13.