https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP asegura funcionamiento normal de sistema para adquirir dólares para ahorro

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aseguró hoy que el sistema de validación para la compra de moneda extranjera para atesoramiento funciona "normalmente y sin alteraciones".
Mediante un comunicado, el organismo fiscal señaló que todas las operaciones de acceso al mercado cambiario por parte de personas físicas "son informadas de manera diaria, sistémica y con total transparencia" en la página oficial dialogofiscal.gob.ar.
"En relación a la nota publicada por el diario La Nación en el día de hoy, la AFIP indica que el sistema informático para acceder a la compra de moneda extranjera con destino tenencia funciona normalmente y sin alteraciones que impliquen alguna restricción adicional", puntualizó la nota del organismo que conduce Ricardo Echegaray.
Respecto a los empleados en relación de dependencia, la AFIP indicó que "el sistema se actualiza permanentemente" con las remuneraciones que informan cada mes los empleadores mediante las presentaciones de las declaraciones juradas de seguridad social y del pago de aportes y contribuciones.
En diez días hábiles, la AFIP validó 330.575 operaciones por las que se adquirieron 176,98 millones de dólares.
El último viernes, 16.418 personas físicas completaron el trámite y fueron autorizadas a adquirir moneda extranjera para atesoramiento por el equivalente a 8,43 millones de dólares, el momento más bajo desde que se reinstauró esta posibilidad el 27 de enero.
Por otro lado, sobre la fiscalización a los monotributistas la AFIP también indicó que el sistema "es de actualización permanente" a través de "cruces informáticos que el Organismo desarrolla a través de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social".
"Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito", agregó el organismo fiscal, que en base a esos datos puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen.