https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los números de Kärcher en el Dakar 2014

Kärcher acompañó por tercer año consecutivo al Dakar y contó con dos estaciones de lavado en las provincias de San Juan y Salta en Argentina. Asimimo, la empresa líder en soluciones de limpieza, a partir del 15 de enero contará con otras dos en Chile, ubicadas en Antofagasta y La Serena.
El trabajo llevado a cabo por el equipo argentino de Kärcher en los centros de lavado arrojó los siguientes datos:
  • 2 días de trabajo lleva el armado de cada una de las estaciones instaladas en los bivouacs;
  • 5 piletas conforman el sistema de reutilización de agua;
  • 18 personas conformaron el equipo de asistencia;
  • 1.800 vehículos lavados -competición, asistencia, organización y prensa-;
  • 16.000 lts de agua fueron empleados para limpiar los vehículos gracias al sistema de reutilización de agua. Con un sistema normal se hubiesen necesitado 120.000 lts;
  • 7 / 8 minutos es el tiempo promedio que lleva lavar una moto/quad;
  • 10 minutos es el tiempo promedio que lleva lavar un auto de la competencia;
  • 25 minutos es el tiempo promedio que se necesita para lavar un camión luego de una jornada en el Dakar;
Otros números:
  • 2012, 2013 y 2014 son las ediciones en las que Kärcher acompañó al Dakar;
  • 4 estaciones de lavado son las que componen el circuito de Kärcher a lo largo del recorrido que une Argentina, Bolivia y Chile;
  • 2 equipos son esponsoreados por Kärcher: Red Bull KTM Factory Team en motos y Monster Energy X-raid Team en autos.
Nuevamente nuestro equipo de trabajo ha demostrado estar a la altura de una competencia tan exigente como el Dakar. Estamos muy contentos de volver a formar parte de este evento mundial brindando asistencia a todos los involucrados: desde competidores, vehículos de asistencia y de la organización hasta aquellos pertenecientes a la prensa”, destacó Juan Cruz Dato, Gerente General de Kärcher Argentina.
Lavados sustentables
Los centros de lavado cuentan con un sistema de reutilización de agua, a partir de una superficie especialmente diseñada en el piso para contenerla. De allí es aspirada y enviada a unos barriles y a través de una bomba se remite a un piletón donde se realiza el primer filtro para separar la tierra del agua. Posteriormente vuelve a ser utilizada en el próximo lavado.
Las hidrolavadoras de Kärcher están diseñadas para superar todas las exigencias en los distintos campos de aplicación y las más disimiles tareas. Con agua fría o caliente (dependiendo su modelo), sin necesidad de detergentes o productos químicos, garantizan una limpieza eficaz y rápida, y permiten ahorrar hasta el 80% del agua que se usaría en un lavado tradicional.