https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores empiezan a preocuparse por la valoración de las bolsas Caídas cercanas al punto porcentual en Europa

Valoración. Esa es la palabra "de moda" en las mesas de tesorería de los principales bancos de inversión a nivel mundial. ¿La valoración actual de los mercados de valores está justificada? Si tenemos en cuenta las proyecciones de resultados para el último trimestre del año y el 2014, la respuesta sería no.

Eso no quiere decir que las bolsas no sigan subiendo. Los mercados tienden a sobrereaccionar tanto al alza como a la baja, pero desde un punto de vista estrictamente teórico, los ratios de valoración se encuentran por encima de la media, y en algunos casos, mostrando niveles de sobrevaloración de 2007 (anterior a la crisis financiera).

En el medio/largo plazo esta situación no es sostenible, por lo que se tendrá que ajustar o bien por el lado de los precios (caídas de las bolsas en torno al 10-20%), o bien por el lado de los beneficios empresariales (deberían subir cerca del 10% en 2014). Es más probable que sea una suma de esos dos factores.

En ese escenario abren hoy las bolsas europeas con una caída cercana al punto porcentual, trasladando los descensos de ayer de Wall Street y hoy de los mercados asiáticos: Eurostoxx 50 -1,12% a 3.074 puntos. Ibex 35 -1,23% a 10.237 puntos. DAX -1,23%. CAC 40 -1,11%. Mibtel -1,04%

s probable que estos descensos continúen en las próximas jornadas, por lo que nos abstendríamos de tomar posiciones de inversión, y esperaríamos a niveles más bajos para volver a entrar en mercado. Sí podemos hacer operaciones rápidas especulativas en valores que tengan movimientos más volátiles. Estas operaciones pueden ser tanto al alza como a la baja.

Tranquilidad en el mercado de divisas (euro/dólar -0,11% a 1,3658 - euro/yen +0,36% a 141,31), y de materias primas.