La medida busca evitar que las exportadores realicen ventas por precios menores a los reales. Además, el titular del organismo, Ricardo Echegaray, indicó que investigarán a quienes realicen estas prácticas y eso implicará también la no devolución del IVA por parte del ente recaudador.
El gobierno comenzará a cobrar una alícuota de entre el 0,5 y el 2% como anticipo del Impuesto a las Ganancias a las empresas exportadoras que realicen maniobras de triangulación, y advirtió también que investigará a las empresas que utilicen esa práctica, que implicará también bloquear la devolución del IVA por exportaciones.
Esta nueva retención impositiva busca evitar una maniobra utilizada por los exportadores, llamada triangulación, a través de la cual se factura una venta a una empresa en un primer país, con un valor que generalmente es más bajo que el real, para luego desde esa base refacturar hacia el destino definitivo, con los precios reales.
El funcionario remarcó que "tiene que quedar en claro que si bien pagarán el adelanto, los vamos a investigar, con lo cual no percibirán el reintegro de IVA a las exportaciones".
Según explicó Echegaray, la alícuota del 0,5 o del 2% dependerá de si el país que se usa para triangular posee con Argentina acuerdos para intercambio de información fiscal.
De ser así se usará el porcentaje mas bajo sobre el valor FOB del envío (que exime de los costos de transporte al comprador) y si no es un país denominado ‘cooperante‘, se aplicará la tasa más alta.
La medida, que comenzará a regir desde mañana con su publicación en el Boletín Oficial, tendrá fuerte impacto entre firmas cerealeras, de las cuales solo ocho de ellas realizó operaciones en 2012 por 85.000 millones de pesos.
Echegaray comentó que en el sitio web de la AFIP se publicará desde hoy los 108 países que son considerados cooperantes, ya sea por poseer un acuerdo bilateral con Argentina o por ser signatarios del convenio internacional sobre transparencia fiscal en el marco de la Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE).
Según comentó, algunos de los países que más se usan en estas operaciones son Uruguay, Suiza, Estados Unidos, Macao y Hong Kong.
Por otro lado, se estima que de haber entrado en vigencia las modificaciones para el período 2012, podrían haber aportado unos u$s 200 millones de en anticipos.
En rigor, la AFIP pretende generarle un incremento del costo financiero a las triangulaciones, ya sea mediante el anticipo de impuestos, como por los cargos de comisiones que tienen que abonar en general las empresas para operar con traders.
Fuente: Agencias Buenos Aires