https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

IBM predice que en cinco años todo podrá aprender

 IBM presentó la octava edición anual de “IBM 5 en 5” (#ibm5in5), una lista de innovaciones que tienen el potencial de cambiar la forma en que la gente trabaja, vive e interactúa durante los próximos cinco años.

Este año, “IBM 5 en 5” explora la idea de que todo aprenderá, con el impulso de una nueva era de sistemas cognitivos donde las máquinas razonarán e interactuarán con nosotros en forma más natural y personalizada. Estas innovaciones surgen debido a la convergencia de cloud computing, el análisis de Big Data y las tecnologías cognitivas, con las consideraciones correspondientes en materia de privacidad y seguridad, para los consumidores, los ciudadanos, los estudiantes y los pacientes.

Con el tiempo, estas computadoras se volverán más inteligentes y personalizadas. A través de interacciones con datos, dispositivos y personas nos ayudarán a enfrentar lo que antes parecían problemas irresolubles, mediante el uso de toda la información que nos rodea, ofreciéndonos el conocimiento o sugerencias correctas cuando sean más necesarios. Una nueva era en la computación nos conducirá a descubrimientos que amplificarán las capacidades humanas, nos ayudarán a adoptar las opciones correctas, nos cuidarán y permitirán recorrer nuestro mundo de maneras novedosas y potentes.

Las Innovaciones “IBM 5 en 5” tienen en cuenta tendencias del mercado y la sociedad, así como tecnologías emergentes de los laboratorios de Investigación de IBM en todo el mundo, que pueden hacer posibles estas transformaciones.

El aula conocerá a los alumnos: las estimaciones muestran que en el mundo casi dos de cada tres adultos todavía no alcanzaron el equivalente a la educación secundaria. El aula del futuro dará a los educadores las herramientas que necesitan para conocer a cada estudiante y proporcionarles un programa de estudios a medida desde el jardín de infantes hasta el empleo. En los próximos cinco años, el aula aprenderá sobre cada estudiante utilizando datos longitudinales tales como puntajes de exámenes, asistencia y el comportamiento del estudiante en plataformas de e-learning, no sólo pruebas de aptitud. El análisis sofisticado que se entrega a través de la nube servirá de apoyo a la toma de decisiones de los docentes, de modo que puedan predecir qué estudiantes se encuentran en mayor riesgo y cuáles son sus obstáculos, para luego sugerir medidas para ayudarlos a conquistar sus desafíos sobre la base de su estilo de aprendizaje individual.

Los científicos de IBM ya están trabajando en el aula. En un proyecto de investigación revolucionario con las Escuelas Públicas del Condado de Gwinnett, el 14° distrito escolar más grande de los EEUU, IBM utilizará tecnologías de aprendizaje y Big Data para el análisis de registros longitudinales que cubran toda la población de estudiantes. El proyecto aspira a identificar similitudes en el aprendizaje, predecir necesidades de desempeño, y alinear contenido específico y técnicas de enseñanza exitosas para mejorar los resultados para cada uno de los 170.000 estudiantes del distrito y así aumentar el índice de graduación.

Las compras locales superarán a las compras online: las ventas online superaron US$ 1 billón por primera vez el año pasado y están creciendo a un ritmo mayor que las ventas en el local físico. Las tiendas online actualmente tienen una ventaja en su capacidad de aprender de las elecciones que hacemos en la web. Hoy, la mayoría de los locales están limitados a los conocimientos que pueden obtener en el punto de venta y la tendencia del showroom dificulta cada vez más la competencia con minoristas digitales. En cinco años, gracias a un conjunto de innovaciones, las compras locales volverán a cobrar impulso. Los minoristas astutos utilizarán la inmediatez de la tienda y la proximidad con los clientes para crear experiencias que no pueden ser replicadas por aquellos que sólo tienen presencia virtual. Aumentarán la experiencia digital trayendo la web justo donde el comprador puede tocarla físicamente.

Conforme los dispositivos móviles con soporte de computación en nube permiten a los usuarios compartir lo que los motiva, sus necesidades de salud o nutricionales, guardarropas virtuales y redes sociales, los minoristas pronto podrán anticipar con una exactitud increíble los productos que más desea y necesita un comprador. Como resultado, las tiendas se transformarán en destinos de inmersión, con experiencias a la medida de cada persona. Y en vista de su proximidad y presencia en múltiples lugares, las tiendas podrán ofrecer a los compradores una variedad de opciones ágiles para entregar o pasar a buscar los productos, no importa donde esté el cliente. Las entregas en dos días parecerán correo caracol. 

Los médicos utilizarán tu ADN para preservar tu salud: el cáncer es una enfermedad complicada y, a pesar de los enormes avances logrados en su investigación y tratamiento, su incidencia ha aumentado un 10% desde 2008. Imaginemos si el tratamiento pudiera ser más específico y preciso, si las computadoras pudieran ayudar a los médicos a entender cómo un tumor afecta a un paciente hasta el ADN y presentar un conjunto colectivo de medicaciones de eficacia comprobada para atacar el cáncer. En cinco años, los adelantos en análisis de Big Data y sistemas cognitivos emergentes basados sobre la nube, junto con innovaciones en investigación genómica y pruebas, podrían ayudar a los médicos a diagnosticar en forma precisa el cáncer y a crear planes de tratamiento personalizados para millones de pacientes en el mundo. Las máquinas inteligentes tomarán los resultados del secuenciado genómico completo y rastrearán vastos repositorios de historias clínicas y publicaciones médicas para aprender y dar rápidamente conocimientos específicos y accionables sobre opciones de tratamiento para los oncólogos.

IBM trabaja con socios en atención de salud para desarrollar sistemas que podrían entregar conocimientos genómicos y reducir el tiempo que lleva encontrar el tratamiento correcto para un paciente, de semanas y meses a días y minutos. Estos sistemas están destinados a volverse cada vez más inteligentes al aprender sobre las personas, su información genómica y su respuesta a los medicamentos, y abre la posibilidad de dar opciones de tratamiento personalizadas específicas del ADN para enfermedades del corazón y ACV. A través de la nube, una atención de salud más inteligente podría aumentar su escala para alcanzar más personas en más ubicaciones, y al mismo tiempo, dar a una comunidad global de proveedores de salud acceso a información vital.

Un guardia digital te protegerá online: hoy tenemos múltiples IDs y dispositivos, sin embargo, la seguridad sigue siendo muy fragmentada y nos deja en estado de vulnerabilidad. En 2012, hubo más de 12 millones de víctimas de fraude de identidad sólo en los EEUU. Los enfoques tradicionales de la seguridad –contraseñas, antivirus o firewall- no son integrales. Estos enfoques orientados a reglas tienen varias deficiencias como estar diseñados para reconocer sólo los virus o actividad fraudulenta conocida, y en general sólo miran una única fuente de datos. En cinco años, cada uno de nosotros podría estar protegido por su propio guardia digital que estará entrenado para concentrarse en las personas y las cosas que se le confían. La seguridad asimilará datos contextuales, situacionales e históricos para verificar la identidad de una persona en distintos dispositivos. Al aprender sobre los usuarios, el guardia digital podrá hacer inferencias acerca de lo que es actividad normal o razonable y lo que no lo es, y actuar como asesor cuando se le indique.
Los científicos de IBM están utilizando las tecnologías de aprendizaje de las máquinas para entender los comportamientos de los dispositivos móviles en una red, a fin de evaluar el riesgo potencial. En el futuro, la seguridad se volverá más ágil y contextual, con una visión 360° de los datos, dispositivos y aplicaciones, lista para detectar desviaciones que podrían ser precursores de un ataque y una identidad robada.

La ciudad te ayudará a vivir en ella: en 2030, las ciudades del mundo en desarrollo representarán 80% de la humanidad urbana y en 2050, 7 de cada 10 personas vivirán en las ciudades. En cinco años, las ciudades más inteligentes comprenderán en tiempo real cómo miles de millones de eventos ocurren, conforme las computadoras aprendan a entender lo que las personas necesitan, qué les gusta, lo que hacen y cómo se desplazan de un lugar a otro. Pronto será posible para las ciudades y sus líderes comprender y digerir nueva información proporcionada libremente por los ciudadanos, sabiendo qué recursos urbanos son necesarios, dónde y cuándo, de modo que la ciudad pueda optimizarse dinámicamente en torno a las necesidades de los ciudadanos.

Los dispositivos móviles y la interacción social permitirán a los ciudadanos llegar a una relación con sus líderes municipales. Por ejemplo, en Brasil los investigadores de IBM están trabajando en una herramienta de crowdsourcingque permite a los usuarios informar problemas de accesibilidad, a través de sus teléfonos móviles, para ayudar a las personas con discapacidades a sortear mejor los desafíos en las calles urbanas. En tanto que en Uganda, UNICEF colabora con IBM en una herramienta de participación social que permite a los jóvenes comunicarse con sus líderes gubernamentales y comunitarios sobre cuestiones que afectan sus vidas. Estos tipos de herramientas se convertirán en algo de todos los días para ayudar a los líderes de las ciudades a identificar preocupaciones que son tendencia o cuestiones urgentes, y tomar acción de inmediato donde sea necesario.