El Indice de Demanda Laboral (IDL) que elabora la Escuela de Negocios de la Universidad Di Tella extendió en noviembre la tendencia declinante retomada el mes anterior al mostrar una caída de 4,9 por ciento, lo que dejó al indicador a su mínimo histórico de 32,21 puntos en la serie comenzada en 2000.
Así, el IDL permaneció por debajo de los valores alcanzados entre fines de 2007 y principios de 2008, momento en el que comenzó la caída de la demanda de trabajadores.
Además, la comparación interanual mostró un retroceso de 2,6 por ciento el mes pasado.
El relevamiento efectuado en base a avisos clasificados de los principales medios porteños mostró que los pedidos de empleados para servicios cayeron 9,9 por ciento entre octubre y noviembre, mientras los requerimientos de empleados para comercios bajaron 4,9 por ciento.
Por el contrario, los pedidos de personal técnico repuntaron 3,9 por ciento, los de profesionales crecieron 2,4 por ciento y los de empleados administrativos resultaron 1,1 por ciento mayores a los de octubre.
Además, la comparación interanual mostró un retroceso de 2,6 por ciento el mes pasado.
El relevamiento efectuado en base a avisos clasificados de los principales medios porteños mostró que los pedidos de empleados para servicios cayeron 9,9 por ciento entre octubre y noviembre, mientras los requerimientos de empleados para comercios bajaron 4,9 por ciento.
Por el contrario, los pedidos de personal técnico repuntaron 3,9 por ciento, los de profesionales crecieron 2,4 por ciento y los de empleados administrativos resultaron 1,1 por ciento mayores a los de octubre.