https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El Gobierno hizo pública una parte de las “listas negras” de la dictadura

Hay nombres reconocidos, como los de Alfredo Alcón, Noma Aleandro, Agustín Alezzo, Héctor Alterio, Osvaldo Bayer, Luis Brandoni, Norman Brisky, Abelardo Castillo, Julio Cortázar, Leonardo Favio, Horacio Guarany, Nacha Guevara, Pino Solanas, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. Y muchos más. Siempre son demasiados. Actores,dramaturgos, músicos, poetas, escritores, periodistas, docentes prohibidos durante años. Las “listas negras” de la dictadura.
Después del hallazgo, en el edificio Cóndor, de una serie de documentos secretos de la dictadura el Ministerio de Defensa publicó hoy una parte de esas denominadas “listas negras”. Son listados de tres años, 1979, 1980 y 1982, con los nombres de los artistas e intelectuales y su profesión.
La documentación, dice Defensa, “permite reconstruir fielmente la secuencia histórica de las denominadas listas negras”.
El Ministerio resaltó que dentro de las aproximadamente 1.500 unidades de conservación encontrados, hay un bibliorato que específicamente se encarga de analizar a los ‘Fórmula 4’”. Los denominados “Fórmula 4”, según la descripción hecha por las autoridades militares, eran personas que registraban “antecedentes ideológicos marxistas que hacen aconsejable su no ingreso y/o permanencia en la administración pública, no se le proporcione colaboración, sea auspiciado por el Estado, etc.”
Desde 1976, se creó un organismo destinado a coordinar la confección de las listas, llamado el Equipo Compatibilizador Interfuerzas (ECI),en el que, según el informe de Defensa, “confluían representantes de la Secretaría de Información Pública (SIP), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y de cada una de las tres armas”.
Tal como señaló el Ministerio, pese a lo que afirman los documentos –entre los que hay especificamente una nota que afirma que “los medios privados de comunicación social no tienen ninguna limitación al respecto”-, las listas no se vinculaban solamente a evitar la contratación en organismos estatales. “En la práctica (…) ningún medio de comunicación privado se animaba a contratar a alguien señalado como ’Fórmula 4’ por la dictadura”.
La primera “lista negra” encontrada es del 6 de abril de 1979, de 12 páginas y 285 nombres, todos con la calificación ‘Fórmula 4‘, entre ellos el actor Alfredo Alcón, los periodistas Osvaldo Bayer y Abelardo Castillo, el escritor Julio Cortázar, los cineastas Leonardo Favio y Fernando “Pino” Solanas, la escritora Griselda Gambaro, la psicóloga y escritora Eva Giberti, las actrices Norma Aleandro, Lidia Lamaison, Virgina Lago y Cipe Lincovsky, y los cantantes Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui
El segundo listado encontrado está actualizado al 31 de enero de 1980 e incluye a 331 nombres que estaban bajo la calificación de Fórmula 4, la aclaración de que era un “elemento de orientación, no de prueba”, la prohibición de “copiarlos” y la recomendación para que se lo ‘incinere‘
Según el informe, “la situación post-Malvinas cambió el escenario y fue necesario un replanteo en el manejo de las ’listas negras’. Una nota de la SIP fechada el 21 de septiembre de 1982 hecha luz sobre la situación y destaca la directiva del gobierno de ’marcar una transición hacia la vida institucional plena del país’”.
El 14 de octubre, el tema fue analizado por la Junta Militar, que aceptó la denominada “variante 2” para “proceder en forma gradual a desafectar personas” del listado de Fórmula 4, a partir del armado de cuatro sub grupos dentro del universo de 199 personas que aún continuaban inhibidas
De ese total, 41 pasaron a ser “contratables” a fines de 1982; otras 60 personas dejarían el listado en el primer semestre de 1983, 52 personas en el segundo semestre, pero 46 no podrían pasar a ser “contratables” y, en consecuencia, nunca dejarían de ser parte de las “listas negras”, entre ellos Norman Brisky, Nacha Guevara, Julio Cortázar, Miguel Ángel Estrella, Armando Tejada Gómez y Jacobo Timerman.
Lista negra de 1979