El índice que agrupa los indicadores líderes (LEI) en Estados Unidos mejoró 0,2 por ciento en octubre, hasta 97,5 puntos, según informó hoy The Conference Board. Los expertos proyectaban que el indicador bajara 0,1 por ciento, tras las subas de 0,9, 0,7 y 0,6 por ciento los meses previos.
"El reciente aumento en el índice apoya nuestro pronóstico de que la economía de Estados Unidos está a punto de crecer un poco más rápido en 2014", consideró Kathy Bostjancic, director de Análisis Macroeconómico de The Conference Board.
De todas maneras, Ken Goldstein, economista de la entidad, si bien concedió que "en general los datos reflejan un fortalecimiento de las condiciones en la economía subyacente", recordó que aún persisten "vientos en contra en el mercado laboral, junto a la cautela empresaria y la preocupación por las disputas sobre el presupuesto federal.
"El mayor reto hasta ahora ha sido la relativamente débil demanda de los consumidores, que sigue siendo restringida por el crecimiento modesto del salario y la caída de la confianza", añadió Goldstein.
Siete de los diez indicadores que componen el LEI tuvieron avances el mes pasado: diferencial de tasas de interés, permisos de construcción, nuevos pedidos en general, así como de bienes de capital no militares y de bienes de consumo, la evolución del crédito y del mercado accionario.
Las bajas correspondieron al promedio de solicitudes iniciales semanales de seguros por desempleo y a las expectativas de los consumidores sobre las condiciones de negocio.
El promedio de horas semanales de producción se mantuvo estable en octubre.
De todas maneras, Ken Goldstein, economista de la entidad, si bien concedió que "en general los datos reflejan un fortalecimiento de las condiciones en la economía subyacente", recordó que aún persisten "vientos en contra en el mercado laboral, junto a la cautela empresaria y la preocupación por las disputas sobre el presupuesto federal.
"El mayor reto hasta ahora ha sido la relativamente débil demanda de los consumidores, que sigue siendo restringida por el crecimiento modesto del salario y la caída de la confianza", añadió Goldstein.
Siete de los diez indicadores que componen el LEI tuvieron avances el mes pasado: diferencial de tasas de interés, permisos de construcción, nuevos pedidos en general, así como de bienes de capital no militares y de bienes de consumo, la evolución del crédito y del mercado accionario.
Las bajas correspondieron al promedio de solicitudes iniciales semanales de seguros por desempleo y a las expectativas de los consumidores sobre las condiciones de negocio.
El promedio de horas semanales de producción se mantuvo estable en octubre.