Twitter empezará a cotizar hoy en la Bolsa de Nueva York a un precio inicial de 26 dólares por acción, por lo que reunirá 1.820 millones de dólares en su oferta pública de venta de acciones (OPV), con lo que será el segundo mayor debut bursátil de la historia para una empresa de Internet.
La red social estableció su precio final de salida a Bolsa por encima del nuevo rango que había anunciado a principios de semana, de entre 23 y 25 dólares por cada título,, frente a los 17 - 20 anunciados en un primer momento.
La oferta inicial de Twitter abarcar 70 millones de acciones, alrededor del 13 por ciento de su capital.
El precio de 26 dólares por título da a la compañía fundada hace casi ocho años una capitalización de mercado de alrededor de 14.000 millones de dólares, por encima de Groupon pero por debajo de LinkedIn (26.800 millones) o Facebook (unos 120.200 millones).
El interés en la oferta pública inicial de Twitter se basa en la posibilidad de que la compañía avance con el desarrollo de publicidad en línea, en particular en el mercado móvil, aprovechando sus poco más de 230 millones de usuarios.
La empresa perdió 128,3 millones de dólares en 2011 y 79,4 millones el año pasado, con ingresos que saltaron casi 200 por ciento hasta 316,9 millones. En los primeros nueve meses de este ajercicio, el rojo fue de 133,9 millones y la facturación llegó a 422,2 millones.
La oferta inicial de Twitter abarcar 70 millones de acciones, alrededor del 13 por ciento de su capital.
El precio de 26 dólares por título da a la compañía fundada hace casi ocho años una capitalización de mercado de alrededor de 14.000 millones de dólares, por encima de Groupon pero por debajo de LinkedIn (26.800 millones) o Facebook (unos 120.200 millones).
El interés en la oferta pública inicial de Twitter se basa en la posibilidad de que la compañía avance con el desarrollo de publicidad en línea, en particular en el mercado móvil, aprovechando sus poco más de 230 millones de usuarios.
La empresa perdió 128,3 millones de dólares en 2011 y 79,4 millones el año pasado, con ingresos que saltaron casi 200 por ciento hasta 316,9 millones. En los primeros nueve meses de este ajercicio, el rojo fue de 133,9 millones y la facturación llegó a 422,2 millones.