"Como saben, mi mandato llega a su término en pocos meses y me gustaría irme con la tasa de desempleo en un 5 por ciento en vez de un 7 por ciento", dijo Bernanke a un encuentro de profesores en Washington.
El mandato de Bernanke al mando de la Fed expira el 31 de enero.
"Pero hemos hecho, creo, una buena parte para apoyar esta recuperación", aseguró.
"Y es importante que continuemos brindando el apoyo necesario para ayudar a que las personan recuperen sus empleos y evitar que la inflación se desacelere demasiado", agregó.
La medición preferida de la Fed de las presiones de precios que enfrentan los consumidores, el índice PCE, está operando levemente sobre el 1 por ciento sobre una base anual. Bernanke dijo que eso es "muy poco".
El banco central de Estados Unidos ha mantenido las tasas de interés cerca de cero desde finales de 2008 y cuadruplicó el tamaño de su hoja de balance a 3,8 billones de dólares para fomentar el crecimiento y la contratación mediante tres rondas de enormes compras de activos.
Ha prometido que mantendrá los tipos de interés ultrabajos hasta que el desempleo alcance un 6,5 por ciento, siempre y cuando el panorama de la inflación permanezca bajo un 2,5 por ciento. La tasa de paro de octubre fue del 7,3 por ciento.
Estas medidas agresivas están diseñadas para evitar que las presiones de los precios caigan en una deflación similar a la de Japón, y funcionarios de la Fed decidieron en octubre seguir comprando bonos a un ritmo de 85.000 millones de dólares al mes. Sus críticos temen que el llamado alivio cuantitativo genere inflación a futuro.
Bernanke dijo que estas medidas pueden ser eliminadas una vez que la economía se fortalezca y cuando el desempleo "caiga a un nivel sostenible", refiriéndose a la tasa de desempleo máxima que puede tolerar la economía de Estados Unidos sin provocar inflación.
"Entonces será importante que la Fed normalice su política, comenzar a subir los tipos de interés, comenzar a revertir, de alguna manera, el alivio cuantitativo, quizás sólo permitiendo que los activos que tenemos maduren", dijo.
reuters