https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Santander obtiene un beneficio de 3.310 millones de euros, un 77% más que en el mismo período de 2012.

En los nueve primeros meses del año, Santander obtuvo un beneficio atribuido de 3.310 millones de euros, lo que supone un aumento del 77% respecto al mismo periodo de 2012. Al mismo tiempo, se sigue reforzando la posición de capital y liquidez, lo que unido a la mejora esperada de la actividad económica en 2014, sitúa a Banco Santander en una posición favorable para afrontar una nueva etapa de crecimiento en sus mercados principales.

Los puntos más destacados de los resultados del tercer trimestre son:

Ÿ  El crédito crece en los países emergentes (+13%) y desciende en los mercados maduros (-6%), con lo que cae en un 2% para el conjunto del Grupo (a tipo de cambio constante). Los depósitos crecen un 5% en el Grupo.

Ÿ  Como consecuencia de lo anterior, la posición de liquidez sigue mejorando en el año. La ratio de créditos sobre depósitos se sitúa en el 108% (150% en diciembre de 2008) y  en el 85% en España.

Ÿ  El Grupo mantiene una amplia capacidad de generación de capital. La ratio de core capital aumenta en 45 puntos básicos en el tercer trimestre hasta el 11,56% (criterio BIS II). La composición del capital sitúa a Banco Santander en una posición muy confortable para cumplir con los ratios de Basilea III, normativa que entra en vigor el 1 de enero de 2014.

Ÿ  La ratio de morosidad del Grupo aumenta y se sitúa en 5,43% con una evolución dispar por mercados: en Brasil desciende con fuerza por segundo trimestre consecutivo hasta el 6,12%; en Reino Unido baja por tercer trimestre y se sitúa por debajo del 2%; y en España sigue subiendo hasta el 6,40% afectada por el descenso del crédito.

Ÿ  Las dotaciones netas de insolvencias se reducen hasta 2.600 millones de euros en el trimestre, lo que supone la menor cifra de los últimos siete trimestres, favorecidas por la buena evolución de Brasil.

Ÿ  Se mantiene una elevada diversificación geográfica del beneficio: Brasil (24%), Reino Unido (15%), México y Estados Unidos (11%), España (7%), Chile, Alemania y Polonia (6%), Portugal (1%), resto de Latinoamérica (8%) y resto de Europa (5%).

Ÿ  El Grupo es capaz de generar ingresos por más 10.000 millones de euros al trimestre (sin tener en cuenta tipo de cambio), a pesar del entorno de desapalancamiento en economías maduras y crecimientos moderados de la actividad en las emergentes.

Ÿ  Los costes se mantienen prácticamente planos por séptimo trimestre consecutivo en torno a los 5.000 millones de euros. La ratio de eficiencia del Grupo (49%) se sigue situando en niveles sustancialmente mejores que la de sus competidores. Las sinergias de las integraciones en España y Polonia empiezan a dar resultados.

Ÿ  Foco creciente en vinculación, fidelización y satisfacción de clientes, como muestra el incremento de 90.000 clientes vinculados en España en lo que va de año y el éxito de la gama de productos 1|2|3 en Reino Unido, que ya cuenta con 2,2 millones de clientes.