https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

PSA ya tiene plan de competitividad en Francia dentro de su reestructuración

Cuatro de los seis sindicatos en Francia del grupo automovilístico PSA suscribieron hoy con la dirección un plan de competitividad en ese país, dentro del proceso de reestructuración que lleva a cabo para tratar de remontar una situación financiera muy delicada.

Los sindicatos FO, CFTC, SIA y CFE-CGC, que representan en conjunto al 63 % de los trabajadores de PSA en Francia, firmaron un plan social que, a cambio de medidas de moderación salarial y de flexibilidad laboral, garantiza la actividad en todas las plantas del país, salvo la de Aulnay que detiene su producción mañana antes del cierre definitivo.

El texto se refrendó en presencia del presidente de PSA, Philippe Varin, que en un comunicado destacó que "es el resultado de esfuerzos equilibrados que contribuyen a la competitividad y a la recuperación de nuestra rentabilidad en Europa", así como que "traduce el fuerte compromiso de PSA para mantener bases fuertes en Francia".

La Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT) y la Confederación General del Trabajo (CGT) se negaron a respaldar el texto porque, como dijo el responsable de este último sindicato Jean-Pierre Mercier, "no tiene ningún interés firmar este acuerdo" cuando los trabajadores "hace años que hacen sacrificios".

"Si hay algún problema, corresponde a los accionistas ajustarse el cinturón", añadió Mercier en declaraciones a la cadena de televisión "BFM TV".

La empresa espera con el nuevo dispositivo de retribuciones un ahorro de 100 millones de euros anuales, a los que se añadirán 25 millones por "la flexibilidad y la competitividad", según el director de recursos humanos, Philippe Dorge.

En una entrevista publicada hoy por "Les Echos", Dorge puso el acento en que este nuevo "contrato social" da a los trabajadores "visibilidad en tres años sobre el nivel de actividad de las plantas francesas" y señaló que las nóminas no bajarán.

En cualquier caso, habrá una congelación salarial en 2014 y una evolución moderada en 2015 y 2016, en función de la recuperación de la empresa y de la marcha de la inflación, la prima por las horas extraordinarias pasará del 45 % al 25 % y los días libres sólo se pagarán en casos excepcionales.

La compañía podrá proponer la movilidad de los empleados entre distintos centros para evitar un exceso de efectivo en fábricas con poca actividad.

A cambio de esas y otras concesiones de los sindicatos firmantes, la dirección se compromete a fabricar en Francia un millón de vehículos en 2016 (una cifra superior a los 930.000 esperados en 2013 pero muy por debajo de los 1,5 millones de 2007, antes de la crisis) y a mantener la actividad de todas las factorías más allá de ese año.

PSA anunciará al menos un nuevo modelo en cada planta francesa de aquí a 2016 e invertirá en esos años 1.500 millones de euros en sus instalaciones en el país, donde se concentrará más del 75 % del gasto en investigación y desarrollo (I+D).

En paralelo a la salida de cerca de trabajadores de edad avanzada, se reanudará la contratación de jóvenes que entrarán en régimen de alternancia (combinando la formación con las prácticas), algo de lo que se podrían beneficiar 2.000, según Dorge. EFE