https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

"Fortaleza subyacente"...estas son las dos palabras clave de la sesión Caídas cercanas al medio punto porcentual en la apertura bolsas europeas

"Fortaleza subyacente", estas son las dos palabras que han provocado la caída en las bolsas asiáticas y en la apertura de los mercados europeos. La Fed pronunció ayer esos términos refiriéndose a la economía de EE.UU., lo cual ha hecho pensar a los inversores que el estrechamiento monetario de la Reserva Federal puede empezar antes de lo previsto.

En las últimas semanas, ante los débiles datos económicos estadounidenses, el mercado especulaba con la posibilidad que la primera reducción del programa de compra de bonos de EE.UU. por parte de la Fed se realizara en el segundo trimestre del año. Después de las declaraciones de ayer del organismo, esa fecha se ha adelantado al primer trimestre.

Esto no debería ser especialmente preocupante. Al fin y al cabo, si la Fed reduce su programa QE es porque la economía se está fortaleciendo. El problema es que el mercado se ha vuelto adicto a la liquidez, y teme que se le reduzca la dosis, antes de encontrar un sutitutivo adecuado (beneficios empresariales).

En este contexto las bolsas europeas abren con descensos del 0,30% en el Eurostoxx 50 a 3.031 puntos. Ibex 35 -0,22% a 9.757 puntos. CAC 40 -0,42%. Mibtel -0,16%. FTSE 100 -0,34%

El euro/dólar cae un 0,29% a 1,3697, y el euro/yen un 0,45% a 134,70. Descensos generalizados en el mercado de materias primas, destacando las caídas en el oro, plata y platino.